1. Introducción La Generación del 27 surge para designar a un grupo de escritores nacidos en torno a 1900 que, en 1927, se unieron en el Ateneo de Sevilla para homenajear a Góngora en el tricentenario de su muerte. El interés por Góngora también fue recogido por Federico García Lorca
1. La trayectoria poética de Miguel Hernández: Evolución y compromiso Miguel Hernández, poeta de origen humilde, forjó su voz culta a través de un arduo camino marcado por dramáticas circunstancias: dificultades económicas (1933-1942), la Guerra Civil (1936-1939), y la enfermedad y el
La Poesía Española del Siglo XV Autores Clave El Marqués de Santillana Íñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana, representa el nuevo tipo de poeta del siglo XV. Su obra se caracteriza por la fusión de la tradición lírica medieval con las influencias italianas. Sus Canciones y
La poesía de posguerra (1939-1950) En la década de los 40 aparecen dos tendencias, “arraigados” y “desarraigados” denominadas así por Dámaso Alonso. La poesía arraigada está próxima al régimen. Sus poetas se dan a conocer en dos revistas, Garcilaso y Escorial, utilizan formas clásicas
Generación del 27: Características, Autores y Obras 8.1. Definición y Características Generales 0. Introducción El término Generación del 27 se refiere a un grupo de poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer en la década de los 20 y publicó sus obras más representativas entre
Generación del 27 Etapas Poesía Lúdica y Deshumanizada Influencia de Juan Ramón Jiménez y Ortega. Literatura de vanguardia. Ramón Gómez de la Serna. Neopupularismo y gongorismo. Rehumanización Compromiso político. Surrealismo. Búsqueda y problemática interior. Guerra y Exilio Muerte d
Si el hombre pudiera decir: Análisis del poema de Luis Cernuda Introducción «Si el hombre pudiera decir» es un poema del escritor sevillano Luis Cernuda, incluido en su obra Los placeres prohibidos, publicada en Madrid en 1931. Cernuda, además de ser poeta, fue un destacado crítico li
La Generación del 27: Poesía y Eclecticismo en la Literatura Española Con la Generación del 27 se alcanza en la literatura española lo que muchos críticos han llamado nuestro segundo Siglo de Oro. En rigor, si aplicamos los criterios establecidos por la crítica para poder hablar de ge
I. La Promoción del 60 A mediados de la década de 1950, surge un nuevo grupo de poetas que, manteniendo el compromiso social, buscan elevar la calidad artística de la poesía. Este grupo se consolida en la década de 1960 con figuras como Ángel González, J.A. Goytisolo, Carlos Barral, J
Juan Ramón Jiménez Con la composición de Diario de un poeta recién casado, Juan Ramón Jiménez supera el modernismo y evoluciona hacia una nueva concepción de la poesía, que se desarrolla en dos etapas: Segunda etapa o intelectual (1916-1936): Se caracteriza por la búsqueda del conocim