El Modernismo: Edad de Plata de la Poesía Española Este movimiento se desarrolló en un contexto histórico complejo. El siglo XIX había finalizado con el desastre del 98, y en 1902 comenzó el reinado de Alfonso XIII. España estaba envuelta en una guerra con Marruecos, que tuvo consecue
Poesía Española del Siglo XX Modernismo (Finales del Siglo XIX y Principios del XX) Los modernistas fueron escritores con impulsos estéticos y artísticos innovadores. En su obra, recreaban ambientes exquisitos y extraños mediante la evocación de todo tipo de sensaciones. Exploraban el
El Núcleo del Sintagma Verbal El núcleo del sintagma verbal constituye el predicado de la oración. Tradicionalmente se define a partir de criterios semánticos, sintácticos y morfológicos. Criterios Semánticos El verbo es la clase de palabra que expresa acción, proceso o estado: El per
La Lírica Española desde la Guerra Civil hasta la Actualidad La Posguerra (1939-1975) El Garcilasismo y la Década de los 40 Tras la Guerra Civil, el centenario de Garcilaso de la Vega en 1936 marcó un cambio en la poesía española. Surgió el garcilasismo, una corriente que recuperaba f
Trayectoria poética de Miguel Hernández Etapa juvenil: Imitación y aprendizaje La trayectoria poética de Miguel Hernández se inicia en su juventud, marcada por la lectura de autores clásicos como Garcilaso, San Juan de la Cruz y Góngora. En esta etapa, imita los versos sonoros y ritmo
Generación del 27 Contexto y Autores La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que se dio a conocer en el panorama literario en el año 1927, coincidiendo con el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Algunos de sus miembros más destacados son: Pedro Salinas Lui
La Lírica Renacentista Es la renovación de la poesía cancioneril que se produjo a causa de la difusión del humanismo. Este hecho permitió un mejor conocimiento de la literatura clásica e italiana. Francesco Petrarca, fue uno de los máximos representantes e influyó en los poetas españo
Lenguaje Poético de Antonio Machado: Su Concepción Poética Todo su lirismo está marcado por una ascensis (el camino de la perfección humana) y una fidelidad (honradez) que le dan ese tono de sinceridad. En todas sus composiciones se observan tres aspectos de la concepción del poeta: E
El Modernismo (finales del siglo XIX) Contexto histórico A finales del siglo XIX, tras la muerte de poetas destacados como Zorrilla, Campoamor y Núñez de Arce, surgió un nuevo movimiento poético: el Modernismo. Este movimiento buscaba la renovación de la poesía del siglo XIX. Influenc
Josefina de la Torre: «Me busco y no me encuentro» 1. Contexto y autora Josefina de la Torre (1907-2002) fue una poeta, novelista, cantante lírica y actriz canaria, nacida en una familia de artistas de renombre como su hermano, el novelista Claudio de la Torre, y su tío, el barítono N