El teatro desde principios del siglo XX hasta 1939 El teatro español del siglo XX es bastante pobre tanto en lo teatral como en lo dramático. Hay dos modelos teatrales: uno que triunfa, que goza del favor del público, y otro que no alcanza el éxito. En el teatro popular se incluyen tr
Explorando la Poesía de Luis Cernuda: La realidad y el deseo España y el Exilio en La realidad y el deseo Desde el exilio, Luis Cernuda idealiza inicialmente a España como un lugar perdido y perfecto, al que llama «Sansueña». Este concepto representa una visión idealizada de su patria
LORCA Este poema, titulado “Romance de la pena negra”, pertenece a la obra “Romancero Gitano” de Federico García Lorca. Este autor se inscribe dentro del movimiento poético denominado “Generación del 27”, que empezó a publicar sus poemas a partir de la década de los 20 del siglo XX. E
La Poesía Española: De la Posguerra a la Actualidad La Poesía en los Años Cuarenta: Entre el Arraigo y el Desarraigo Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre desempeñaron un papel crucial como nexo entre la Generación del 27 y la poesía posterior. Sus obras Hijos de la ira (Dámaso Alonso) y
Luis Cernuda: Vida, Obra y Temas Centrales Primeros años y formación Sevilla. Nació en Sevilla en 1902, hijo de un padre militar, y se educó en un ambiente de rígidos principios. Desde pequeño se percibe el choque entre los estrictos valores familiares y su personalidad tímida y retra
Etapas de la Poesía de Ángel González Ángel González, poeta asturiano, desarrolló su obra en tres etapas principales: Primera Etapa (1956-1967) Desde Áspero mundo (1956) hasta Tratado de urbanismo (1967), la obra de González se caracteriza por la decepción y el pesimismo existencial,
TEATRO DESDE 1939 En los años 40, el horror de la guerra está muy presente. Los escritores que permanecen en España están controlados por la censura y no pueden publicar libremente. Es un periodo de empobrecimiento cultural, y la literatura se convierte en un medio para evadirse de la
Primeras Poesías (1924-1927): Influencia de Bécquer y la Poesía Pura En su primer libro de poemas, Primeras poesías (1924-1927), se percibe un tono melancólico, reflejo del final de la adolescencia. Muchos versos muestran introspección y una reflexión personal, con influencias de Bécq
La Generación del 27: Un Legado Poético Inolvidable Federico García Lorca: Pasión y Tragedia en Verso Nacido en Fuentevaqueros, Federico García Lorca (1898-1936) inició estudios de Música, Derecho y Letras en la Residencia de Estudiantes, donde forjó amistades con poetas y artistas de
Tradición y Vanguardia en la Poesía de Miguel Hernández Se empapaba de todo lo que leía y oía. Su motivo de inspiración era la poesía de vanguardia. Su aprendizaje literario se inclina en la imitación de los escritores cultos. La tradición de Miguel Hernández se presenta en un doble i