Política POLÍTICA: Actividad en la que grupos, organizaciones o sociedades toman decisiones de manera colectiva. AUTORIDAD: Persona o grupo de personas que ejercen el poder institucionalizado, es decir, organizado, reconocido y no cuestionado. LEGITIMIDAD: Es el reconocimiento, acepta
Introducción a la Ética y la Moral 1. ¿De qué se encarga la ética y la moral? La ética y la moral se encargan de que las ideas, conductas y costumbres que desarrolla una persona se apeguen a un esquema que permita considerarlas como aceptables o buenas. 2. ¿Cuál es el origen de la éti
1. Introducción al Vitalismo: Dos Perspectivas El vitalismo, doctrina que exalta la vida en todas sus formas, se opone al racionalismo y se manifiesta en diversas corrientes. Dos de las más importantes durante los siglos XIX y XX son: 1.1. La Concepción Biológica de Nietzsche Friedric
Introducción Nietzsche critica la razón y la cultura occidental, desafiando la idea de que la razón es la mejor herramienta del pensamiento humano. Dice que la razón ha sido tanto útil como dañina en nuestra cultura, y nos anima a cuestionar nuestras creencias y a ver las cosas desde
Problema de la moral en Santo Tomás Dios es también el objeto último de la voluntad humana; el ser y la bondad son equivalentes; así, Dios, por ser el ser superior, es también la bondad perfecta e infinita. La vida moral está dirigida hacia el logro de la beatitud. Para Santo Tomás, t
Filosofía de Marx Sociedad Marx aborda el problema de la sociedad y la política mediante el materialismo histórico y dialéctico. Su contribución fundamental es interpretar la historia desde condiciones materiales y económicas, utilizando el método dialéctico de Hegel. Este método sost
La Voluntad de Poder y la Afirmación de la Vida Vida y Voluntad de Poder Interrelacionada con la voluntad de poder aparece la noción nietzscheana de vida. Vida es energía, potencia, fuerza. La voluntad de poder aspira a afirmar la vida, es un instinto de vida, y cualquier ser vivo pre
El Empirismo de David Hume Metafísica La idea de causa como conexión necesaria no surge de ninguna impresión; por tanto, no pertenece al ámbito del conocimiento, sino al ámbito de las creencias. Vamos a aplicar este criterio a una de las ideas que más arraigada tenemos: la idea de que
Karl Marx: La Alienación en el Trabajo Capitalista Autor Filósofo y economista alemán del siglo XIX. Tema Análisis de la alienación en el trabajo propia del modo de producción capitalista. Ideas Principales El trabajo es externo al trabajador, no le pertenece, lo que genera alienación
LA ÉTICA UNIVERSAL Busca los fundamentos del actuar moral universal, q sirva a Todo ser racional. Hace una crítica a las éticas anteriores a las q denomina éticas materiales para después proponernos su ética formal q tiene la Pretensión de ser una ética universal. Las teorías éticas a