Conceptos Fundamentales de la Ética Actos Compelidos y Libres Actos Compelidos Los actos compelidos son aquellos que el ser humano no puede evitar, sobre los que no puede ejercer control. Estos se relacionan con el instinto y son impuestos por la naturaleza. Sin embargo, existen otros
La Acción Humana: Fases y Corrección Ética La ética se ocupa de la corrección de las acciones humanas. Pero, ¿qué se entiende por corrección en ética y qué tipo de conducta humana puede considerarse correcta? 1.1. ¿Qué se entiende por corrección en ética? Las acciones humanas se defin
El Juicio Moral “El juicio moral tiene en común con el religioso el creer en realidades que no lo son. (…) El juicio moral, lo mismo que el religioso, corresponde a un nivel de ignorancia en el que todavía falta el concepto de lo real, la distinción entre lo real y lo imaginario; de t
Iluminación La Iluminación es un estado de perfecta sabiduría y completa sensibilidad hacia todo lo que existe. Dicho en otras palabras, es el despertar al propio potencial y a la naturaleza verdadera del mundo que nos rodea. Es la esencia de la enseñanza budista. Todas sus doctrinas
Filosofía Moral de San Agustín La vida moral se desarrolla en torno a la relación entre el conocimiento, el amor, la libertad y la gracia divina. Aunque la ciencia proporciona conocimiento de verdades necesarias e inmutables, no garantiza el progreso moral. Por el contrario, la sabidu
ב»ה TOJNIT MAJANÉ TIKVA 2012 Los 10 Mandamientos de Ayer y Hoy Introducción: Todos conocemos o al menos hemos escuchado hablar de los 10 mandamientos que escribió y bajó Moisés del monte Sinaí, por órdenes de D’s. Dentro de esos diez mandamientos que fueron entregados hace miles
Contexto Histórico La Ilustración, desarrollada en el siglo XVIII, marcó la transición del Antiguo Régimen al nuevo orden basado en la razón, la libertad y la igualdad. La burguesía, impulsora del cambio, desafió la monarquía absoluta y el sistema estamental, desembocando en la Revolu
La Ética Formal de Kant: Deber y Razón Práctica En la Crítica de la Razón Pura, Kant establece la posibilidad de la ciencia, pero limita su alcance. Aunque no niega la existencia de Dios o del alma, argumenta que el conocimiento científico de estas realidades es imposible. La moral, a
La Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión La crítica de la moral y a la religión forma parte de la crítica en general que Nietzsche hace a toda la cultura occidental. Moral y religión son, para él, dos elementos que buscan someter a los hombres a determinadas pautas de comporta
Para comprender el lugar central de algunas de las ideas más importantes de Nietzsche, debemos remontarnos a una de sus primeras obras, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, escrita en 1873. Nietzsche explica la formación de la verdad y de la ciencia, aspectos que pueden recon