T.6 La Sociedad y sus Poderes La sociedad se organiza en torno a tres poderes: Riqueza: Es el poder económico, donde los poseedores de bienes escasos y necesarios imponen a otros individuos una determinada conducta. Saber: Es el poder ideológico, ejercido por científicos, técnicos, in
Moral y Ética Moral Del latín mos, que significa costumbre, modo de vivir. Es una forma de conducta específica, regulada por valores y normas. Por ello, está presente en todas las sociedades. Basándose en tradiciones y costumbres, se establece lo bueno y lo justo. Surgen problemas cua
Concepto de Pena La pena es el precio que hay que pagar por la seguridad jurídica. Sin embargo, se debe tener en cuenta la crítica desde el punto de vista ético y sociológico. Así, la pena puede definirse como la privación o restricción de bienes jurídicos, establecida por la ley e im
Filosofía Política de Aristóteles La Polis como Comunidad Natural Para Aristóteles, la comunidad política es una entidad natural que surge de la inclinación natural del ser humano. Como afirmaba, “el hombre es un animal político por naturaleza”. En soledad, el ser humano no es autosuf
El Ser Humano como Animal Social El ser humano es, por definición, un animal social. Su condición social es intrínseca y esencial. La sociedad no es un mero agregado de individuos, sino una forma de convivencia organizada bajo reglas, pautas, costumbres y leyes. La Sociedad como Produ
1º Cálculo hedonista, clases de utilitarismo y límites del utilitarismo Es el intento científico, elaborado por Bentham, para establecer una medición de los placeres. Se basa en la valoración del placer y el dolor que una acción puede producir. Presenta algunas dificultades: -La valor
Justicia en la Historia En la Grecia Clásica, los sofistas consideraban la justicia como una convención, mientras que Sócrates defendía la existencia de una ley natural. Platón veía la justicia como armonía social, donde cada clase cumple su función. Durante la Edad Media, el cristian
Poder y Legitimidad: Una Mirada Filosófica Tipos de Legitimación del Poder según Max Weber Max Weber habla de tres maneras diferentes de legitimar el poder: Tradicional («eterno ayer»): Basada en la costumbre, integra prejuicios, soluciones prácticas y experiencias positivas. Se da en
El dilema entre Universalismo y Romanticismo Las posturas opuestas del universalismo ilustrado y el romanticismo introducen un debate entre la unidad y la diferencia, la universalidad y la particularidad. Este debate se prolonga hasta la actualidad y atraviesa todas las problemáticas
Contextualización El texto que analizaremos procede de La República, diálogo de la etapa de madurez de Platón en el que se exponen las principales doctrinas platónicas acerca de la realidad (ontología), el conocimiento (epistemología), el ser humano (antropología), la ética y la polít