Modernismo y Generación del 98: Un Cambio de Paradigma Literario Contexto Socio-Histórico Tras el Desastre del 98, España pierde sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas), lo que genera una profunda crisis de identidad. Surgen nuevas corrientes literarias que rompen con el
Ramón María del Valle-Inclán y el Esperpento Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) es una de las figuras más relevantes y complejas de la literatura española del siglo XX. La Generación del 98: Contexto y Reacción La Generación del 98 es un grupo de escritores españoles que, a fina
Los Pazos de Ulloa (Emilia Pardo Bazán) 1. Resumen de la Escena Breve resumen de la escena. 2. Temas Clave La decadencia de la nobleza. La lucha entre el progreso y la tradición. La moral y la religión frente a los instintos humanos. Estructura Narrativa La estructura narrativa de la
Este documento ofrece un recorrido esencial por los movimientos literarios más influyentes en España desde finales del siglo XIX hasta 1975, destacando sus características, autores clave y obras representativas. Exploraremos la renovación estética del Modernismo, la profunda reflexión
El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española El Realismo fue una corriente artística que se propuso representar la realidad lo más fielmente posible y con el mayor grado de verosimilitud. Surge en Francia en la primera mitad del siglo XIX y en España se inicia a partir de la
Realismo Definición Movimiento artístico y cultural de la segunda mitad del siglo XIX, coincidiendo con la Segunda Revolución Industrial. Se caracteriza por representar la realidad de forma objetiva y detallada, alejándose de la idealización propia del Romanticismo. Conflictos Sociale
La Narrativa Española del Siglo XX hasta 1939 La Generación del 98 Formada por un grupo de escritores españoles de finales del siglo XIX y principios del XX, marcados por un hecho en común: el desastre del 98. Características Radicalización de la novela. Rechazo al realismo. Angustia
Contexto Histórico La generación del 98 se desarrolla en un periodo de crisis a finales del siglo XIX marcado por tres circunstancias: El Desastre del 98, donde España pierde sus últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), dejando al descubierto la decadencia del país. La desleg
Los Movimientos Finiseculares A finales del siglo XIX, surgieron movimientos culturales que rechazaban el mundo que conocían, siendo el modernismo y la generación del 98 los más importantes. El modernismo intentaba evadirse de la realidad a través del arte, creando un mundo bello y au
La estética modernista: Lenguaje y métrica El modernismo profesa un culto casi religioso a la belleza. El poeta, hastiado, construye su propio mundo. A esta actitud de búsqueda de la belleza es a lo que llamamos esteticismo. Sus principales características son: La literatura de los se