Fundamentos Ideológicos Bases Sociales y Políticas Entre 1939 y 1975, España vivió bajo la dictadura del general Franco, un régimen autoritario que ejerció un control férreo sobre la sociedad. A pesar del monolitismo ideológico, las circunstancias obligaron a Franco a apoyarse en dife
La Oposición al Franquismo: Diversidad de Frentes y Protagonistas (1939-1975) La oposición a la dictadura franquista (1939-1975), tanto dentro como fuera del país, se plasmó en diferentes aspectos, como la lucha guerrillera del maquis, las movilizaciones de los universitarios y de los
La Dictadura de Franco (1939-1975) Tras su victoria en la Guerra Civil y su nombramiento como jefe del Estado, Franco instauró hasta su muerte una dictadura militar (1939-1975). Su carácter totalitario queda patente en la figura de Franco como un líder, la existencia de un partido úni
El Directorio Civil (1925-1930) Cuando ya eran claros los resultados positivos de la Dictadura sobre el orden público y Marruecos, Primo de Rivera propuso al Rey la sustitución del Directorio Militar por un Gobierno Civil. Siguió manteniendo en suspenso los preceptos constitucionales
El Golpe de Estado de 1923 y el Inicio de la Dictadura ¿Por qué se produjo el golpe de Estado de 1923? En 1902, con la mayoría de edad de Alfonso XIII, España enfrentaba las secuelas de la crisis de 1898. Los intentos de reforma fracasaron, sumados a la guerra de Marruecos, el auge de
Contexto Histórico La crisis del verano de 1917 aceleró la destrucción del régimen constitucional de 1876. Una vez que los gobiernos de coalición de 1918 fracasaron en su intento por reformar el régimen, contener la inflación y restablecer el orden social, se inició un quinquenio (191
Contexto histórico 1939 trajo el final de la Guerra Civil iniciada en 1936, pero no la paz. La represión destruyó la España de la posguerra, bajo el régimen dictatorial del general Franco. A partir de ese año, se desencadena la Segunda Guerra Mundial, que finaliza en 1945 con la derro
Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera (1923) Nos encontramos ante un fragmento del Manifiesto del capitán general de Cataluña, Primo de Rivera, publicado en ABC tras el golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923. Este fragmento ha sido extraído del libro «La historia de España
La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) España entra en el siglo XX con una realidad social compleja que desborda los límites previstos por el sistema diseñado por Cánovas. Nuevos problemas se hacen presentes: la guerra de Marruecos, el auge de los nacionalismos, el aumento de la
Contexto Histórico y Ascenso al Poder El 1 de abril de 1939, Franco declaró el fin de la Guerra Civil Española, dando inicio a una dictadura que se extendería hasta su muerte en 1975. El franquismo no se limitó al gobierno personal de Franco, sino que constituyó un sistema político-so