La Oposición a la Dictadura y la Crisis del Franquismo (1973-1975) La Oposición a la Dictadura: Principales Grupos y Evolución en el Tiempo La oposición a la dictadura franquista estaba dividida en diversos grupos ideológicos, tanto dentro como fuera de España. En algunos casos, estos
El Franquismo Con el fin de la guerra civil vinieron 40 años de dictadura que se caracterizaron por la figura de Franco, por la represión y el mantenimiento de la dualidad de vencedores y vencidos, por la ausencia de libertades y por un control férreo del país. En febrero de 1936, se
Las Bases Sociales del Franquismo El Franquismo se sustentó en el apoyo de diversos grupos sociales que anhelaban la restauración de los valores tradicionales, el orden y la autoridad que consideraban desestabilizados durante la República: Pequeños y medianos propietarios rurales: Esp
El gobierno radical-cedista (1933-1935) Este periodo se caracterizó por la coalición de las fuerzas de derecha, lideradas por los Radicales y la CEDA. Obtuvieron una victoria electoral favorecida por la disgregación de los partidos de izquierda y la abstención anarquista. Con el lider
Manifiesto de Alfonso XIII (17 de abril de 1931) Contexto: Periodo de transición entre el final del reinado de Alfonso XIII y la proclamación de la Segunda República. La última crisis del reinado, provocada por el crack del 29, forzó la dimisión y exilio de Miguel Primo de Rivera. Alf
DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA ¿Qué es la política? Conjunto de acciones a desarrollar en un país para su gobierno y organización. La política se vincula con las instituciones: El Parlamento, El Estado Dimensiones de la política: (4 dimensiones) 1ª Dimensión del hecho político: Las institu
Crisis de la Restauración (1875-1931): Un periodo marcado por la inestabilidad política y social, con el reinado de Alfonso XIII como telón de fondo. Entre los principales hitos de esta etapa se encuentran: Reinado constitucional de Alfonso XIII (1902-1923): Se caracterizó por la alte
FUNDAMENTOS Ideológicos Y EVOLCUION Política: PRIMER FRANQUISMO: La dictadura de Franco Fue el sistema político surgido con la Guerra Civil y el poder dictatorial y prestigio Del dictador se basaba y legitimaba en la victoria obtenida en el conflicto. Franco adoptó la Jefatura del Es
La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982) Contexto Histórico Transición. El 20 de noviembre de 1975, con la muerte de Franco, España inicia un proceso de cambio político conocido como la Transición. Este proceso, que culminaría en 1982 con la consolidación de
Introducción El Intento de Democracia y el Fracaso de la II República (1931-1936) El intento de establecer un régimen democrático en España con la II República (1931-1936) y realizar las reformas políticas, sociales y culturales que el país necesitaba fracasó debido a la oposición de