El Intertexto Lector en la Formación Literaria de Educación Primaria En el proceso de formación lectora del alumnado, adquiere especial relevancia la relación que existe entre la competencia literaria y el intertexto lector. Este último puede definirse como el conjunto de conocimiento
1. ¿Se Puede Aprender Historia en Primaria? 1.1. ¿Para Qué Sirve la Historia? Beneficios en los Escolares Los debates sobre la necesidad de contenidos históricos en la Educación Primaria y Secundaria han analizado si estos son realmente útiles para la formación integral (intelectual,
Metodología de la Investigación Educativa I. Conocimiento Es el proceso mediante el cual adquirimos certeza sobre la existencia de la realidad y sus características. Características del Conocimiento Es exclusivo del ser humano. Implica certeza, o sea, que algo sea verdadero. Existe un
Este libro pretende tomar algunos temas conceptualmente conflictivos que resulta interesante reforzar para contribuir a una mejora en la práctica docente. No se intenta abordar toda la problemática con la que el profesor se enfrenta en su quehacer diario, ya que es muy compleja y tien
¿Qué son las Políticas Públicas? Son decisiones que toma el Estado para resolver problemas que afectan a la sociedad. Las elabora una autoridad legítima (como el Gobierno). Se aplican con reglas, recursos y planes definidos. Involucran a distintos actores: el Estado, la comunidad y, a
Implementación de un Programa para Retrasar el Inicio de la Actividad Sexual en Adolescentes Características de Programas Efectivos en la Prevención de Conductas Sexuales de Riesgo Una revisión realizada por Kirby, Laris y Rolleri (2005) de 83 evaluaciones de programas de educación se
Introducción a la Recolección de Datos La recolección de información, fundamental en cualquier proceso de investigación, se obtiene a través de diversas fuentes proporcionadas por los sujetos, evaluando sus opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias. Existen dos modalidades pri
El Juego como Pilar de la Intervención Educativa Inclusiva El juego es un componente fundamental y excelente para la intervención educativa, especialmente en contextos de diversidad. A través de él, cada niño y niña puede: Demostrar sus capacidades (subir, bajar, trepar, agarrar, expr
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales Nombre de la Empresa Descripción Objetivos Introducción Etapas de la Metodología Visión del Estudio Planeación Recolección de Datos Análisis de Datos Formulación de Recomendaciones Implementación Evaluación Manual de Organiza
¿Qué entendemos por Participación en la Educación Infantil? La participación implica tomar parte activa en una actividad, de implicarse en ella. El niño tiene la necesidad de establecer vínculos entre el contexto escolar y el familiar, por lo que la implicación activa debe darse en am