TEMA 6.LA NOVELA DESDE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA Y Miguel Delibes Desde 1939 y durante varios decenios puede hablarse de dos literaturas españolas: la literatura del exilio y la literatura del interior, que prácticamente vivirán incomunicadas casi hasta los años sesenta. 1.-LA NO
poesía épica Ha existido en diferentes épocas y lugares, desde la Ilíada y la Odisea de Homero, en la antigua Grecia. Está integrada por narraciones en verso que relatan las hazañas o gestas de un héroe de la nobleza guerrera. Además de informar sobre acontecimientos pasados, defiend
David Trueba, es un guionista y director de cine y televisión, novelista, ensayista y letrista. La lengua y otros artículos de ocasión, Érase una vez.ganó seis premios Goya. En los aos 60/70, sobre todo tras muerte Franco hay apertura ideológica impulsada x profesores universitario(En
EL MAÑANA EFÍMERO: Se trata de un poema de la obra Campos de Castilla, de Antonio Machado, que contiene poemas escritos entre 1907 y 1917. En este caso estamos ante una silva, que conjuga versos heptasílabos y endecasílabos (la mayoría) con algunos de distinta medida, de rima consoná
Poema: La vida es sueño, monólogo de Segismundo 1.¡Ay, mísero de mí, ay, infelice! 2.Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así, qué delito cometí contra vosotros, naciendo. Aunque sí nací, ya entiendo qué delito he cometido: bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, pu
VARIEDADES Geográficas SEPTEPTRIONAL El español actual muestra variedades importantes en el norte de la Península: en la parte oriental, el español de La Rioja, Navarra y Aragón; en la parte occidental, las variedades del español en León, Zamora, Salamanca y, especialmente, en Asturia
PERSONAJES Celestina Es el personaje principal de la obra y también el más elaborado. Es una vieja avariciosa y muy traidora con una personalidad compleja y contradictoria. Dos de las pasiones más fuertes que mueven su comportamiento son el egoísmo y la avaricia. Es astuta, mal hablad
Las primeras décadas del Siglo XX en España están marcadas por el colapso del sistema liberal, la imposición de la dictadura de Primo de Rivera (1923) y el nacimiento de la Segunda República(1931-36),con la Constitución del 31.Sin embargo se vio interrumpida en 1936 por la Guerra Ci
1.1 Origen histórico del léxico castellano hasta la actualidad Entendemos por léxico el conjunto de términos que posee una lengua y que constituye un inventario abierto en constante evolución. De hecho, la transformación de larealidad implica la aparición de nuevas palabras (software,