La Generación del 98: conjunto de escritores españoles nacidos entre 1860 y 1875 publican sus primeras obras en el cambio de siglo. Azorín, Pío Baroja, Unamuno ,Antonio Machado. Temas, motivos o rasgos formales compartidos. La angustia existencial y el tema de Dios: hastío, derivado
Es un movimiento que surge en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por la descripción minuciosa de la realidad y por el análisis de los comportamientos humanos. Este movimiento surge como oposición al Romanticismo y también debido a la Revolución Industrial; al igu
LA POESÍA EN EL FRANQUISMO: La Guerra Civil supone el fin del la etapa cultural anterior, exilio y muerte de algunos de los autores más significativos ; otros quedaron en España silenciados y se produce una ruptura con la etapa anterior y la producción literaria está mucho más limitad
La obra en prosa de Alfonso X el Sabio: – Alfonso X el Sabio promovíó la redacción de obras en prosa sobre diversas materias. Para llevarlo a cabo, se rodéó de traductores y sabios cristianos, judíos y musulmanes, que emplearon todas las fuentes escritas a su alcance con el fin
Ya formidable y espantoso suena dentro de el corazón postrer día, El tema de este soneto es la visión de la muerte como liberación. Si dicho momento es trágico, Quevedo desde sus creencias admite que la muerte es un elemento liberador de su alma. Por eso es un soneto metafísico. En es
El castellano o español tiene hoy más de 500 millones de hablantes. Es la cuarta lengua más hablada del mundo (tras el chino-mandarín, el indio y el inglés) y la segunda más estudiada (tras el inglés). Al margen de su uso peninsular, se habla español en todas las repúblicas del centro
La poesía renacentista la poesía hispánica sufríó una renovación fundamental, determinada por la influencia de la literatura italiana, especialmente de Francesco Petrarca. La imitación de su estilo, dio comienzo a una corriente de lírica amorosa denominada petrarquismo se difundíó en
◦ 40: cuando acabó la guerra civil los novelistas en el exilio tratan el tema de España; con el recuerdo de la guerra, la infancia y la juventud, la tragedia del exilio, los nuevos lugares donde tienen que vivir, de reflexión sobre temas de la naturaleza y existencia del hombre.. Desg
Entre 1885 y 1914, se produjo una “crisis universal de las letras y del espíritu” que configuró la mentalidad del ser humano del nuevo siglo. Algunos rasgos son la pérdida de la confianza en el progreso (luchas de clases),la crítica del positivismo y desconfianza en la razón para ente
Modernismo: ESTILO: las obras modernistas destacan por su bellezasensorial, los autores recurren a ritmos marcados, a un léxico elevado, versos de distinta medida y gran riqueza de símbolos, como el jardín, el cisne o el otoño. Descripción: presenta carácterísticas de raíz ROMántica,