EL Modernismo Y LA GENERACIÓN DEL 98 El Modernismo es un movimiento literario de finales del Siglo XIX y principios del XX, que representó una actitud vital de rechazo del utilitarismo y que ensalzaba la belleza. Estaba influenciado por el Parnasianismo y el Simbolismo. Se caracteriza
Alfonso X El Sabio representa un hito en la evolución de la lengua castellana y de su literatura, ya que este monarca impulso el empleo del castellano, en lugar del latín, como lengua de la administración y de la cultura laica. Además, promovíó la redacción de obras científicas, histó
Los principales mecanismos de cohesión son: la reiteración (…………….) , la deixis personal (……………) , el plural inclusivo a través del cual el “yo” del emisor se diluye en una colectividad que implica también al receptor. (…………….. Ejs……………) , las alusiones directas al receptor mediante l
LA NOVELA DESDE PRINCIPIOS DEL Siglo XX HASTA 1939 La Generación del 98 constituye un grupo generacional, por edad, actos comunes, relaciones personales, actitudes homogéneas –aunque con el tiempo se irán diversificando–. Sus carácterísticas más importantes son: •Preocupac
Metáfora: La sustitución de una expresión por otra, siendo condición necesaria que ambas tengan al menos un sema (es decir, un rasgo semántico o unidad mínima de significado) en común.EJ:tus cabellos de oro/las perlas de tu boca. Metonimia La sustitución de una expresión por otra, est
ESTRUCTURA INTERNA: EL MAÑANA Efímero 2 part 2 tipos de España: Negativa, despreciable Desde el comienzo hasta el v. 34 → ausencia de valores Abierta: a la esperanza, laboriosa, intelectual y Revolucionaria(8 últimos versos) PRIMERA PARTE: ( 6 primeros versos): Presente español: bulli
Resume brevemente la situación política, económica y social de España durante el Siglo XVII La monarquía autoritaria, con la llegada de los Austrias menores, perdíó relevancia en el panorama europeo. Destac
1. INTRODUCCIÓN: DEL Romanticismo AL Realismo El individualismo propio de una nueva clase social que lucha por conseguir el poder, la burguésía, dará lugar tanto a la figura del ser capaz de salir adelante por sus propios medios y de fundar todo un Imperio económico, como a un movimie
1. Desarrolla las carácterísticas de la poesía petrarquista La poesía de Petrarca en España supuso la renovación de la lírica peninsular y la consolidación del Renacimiento en nuestras letras. Juan Boscán y Garcilaso de la Vega impusieron este estilo en nuestra literatura. Carácteríst
La Generación del 98: conjunto de escritores españoles nacidos entre 1860 y 1875 publican sus primeras obras en el cambio de siglo. Azorín, Pío Baroja, Unamuno ,Antonio Machado. Temas, motivos o rasgos formales compartidos. La angustia existencial y el tema de Dios: hastío, derivado