La temática de “Romancero Gitano” se centra en las grandes preocupaciones de la producción lorquiana: eldestino trágico, el amor frustrado, la violencia y la muerte, enmarcadas en la Andalucía del llanto.La presencia del mundo gitano va unida a la visión de un mundo mítico y atemporal
EL Modernismo Y LA GENERACIÓN DEL 98 EL Modernismo 1. Contexto histórico y definición La literatura del Modernismo se desarrolla en un contexto histórico complejo. España pierde las últimas colonias, que son Cuba, Puerto Rico y Filipinas, lo que se conoce como el desastre del 98. A fi
1. Contexto histórico cultural La Guerra Civil (1936-1939) supuso un corte drástico en el desarrollo de la vida cultural en España. Durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), diversos factores dificultaron la escritura La anulación de las libertades básicas y el establecimi
LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS Son modalidades expresivas que Resultan del tratamiento de la información. Están vinculadas principalmente a La prensa pero aparecen en todos los medios. Ay 3 géneros: GÉNERO INFORMATIVO: Ofrecen datos o hechos nuevos y de Interés. Predomina la función repres
Cinco horas con Mario (1966), es una novela publicada por Miguel Delibes durante la época experimental de la narrativa española, donde se buscaban cauces para superar la manida y politizada tendencia del Realismo social. Esta experimentación se produjo principalmente en la forma de la
Tras el final de la I Guerra Mundial (1914-1918) España atraviesa un grave crisis social, económica y política caracterizada por una serie de acontecimientos históricos: la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), la Segunda República española (1931-1936) y la Guerra Civil española (
Tras la Guerra Civil española, España tiene que rehacerse. Así, muchos escritores se exiliaron y algunos murieron durante el conflicto, como Miguel Hernández. España se vio sometida a un aislamiento internacional. Aun con pobreza, los planes de Marshall ayudaron económicamente Los asp
TEMPORALES Mientras, mientras que, hasta que, desde que, antes de que, luego de que, verbo “hacer”. Al + infinitivo. Gerundio y participio. MODALES: Según, conforme, tal y como. Gerundio. CAUSALES Nexo más frecuente: porque, por + infinitivo Locuciones conjuntivas: ya que, a causa de
1) CONTEXTO HISTÓRICO: En cuanto a la historia, desde 1895 hasta la Segunda Guerra Mundial asistimos a la Segunda Revolución Industrial y al enfrentamiento ideológico entre un liberalismo en crisis y corrientes moderadas y extremas. El periodo de entreguerras muestra la debilidad eur
CARACTERÍSTICAS DE SUBJETIVIDAD: – Uso de la 1ª persona Modo verbal Subjuntivo e imperativo – Uso de posesivos de 1ª y 2ª (mi, tu, nuestros, vuestro…) – Derivación afectiva con el uso de: sufijos diminutivos y aumentativos; y sufijos y prefijos superlativos Verbos vo