1. Definición de Educación para la Salud Es un proceso permanente de cambios favorables en los conocimientos, actitudes y prácticas de los individuos. Su finalidad es el desarrollo de un perfil óptimo para el estilo de vida y el mantenimiento autogestionario de la salud personal, fami
Teoría del Capital Cultural (P. Bourdieu) La aculturación, según Bourdieu, es un acto de violencia simbólica, una imposición cultural. La escuela, desde esta perspectiva, se convierte en una institución que practica dicha violencia al servicio de las clases dominantes, legitimando su
La Sociedad Agrícola El paso a la sociedad agrícola responde a importantes cambios medioambientales que obligan a los pobladores a buscar nuevas soluciones y utilizar nuevos recursos. El agotamiento de la caza mayor y el crecimiento demográfico los empujan a buscar recursos en el cult
Definición, Características y Funciones de la Cultura Cultura es todo lo que hacemos, es decir, cómo actuamos, nos movemos, pensamos, etc. Es un concepto elaborado por la antropología y la sociología, con un significado más profundo que el uso coloquial. El término fue adoptado más rá
Capítulo 16: Raza, Etnicidad y Migración El término raza es ampliamente utilizado, a menudo para describir diferencias biológicas. Sin embargo, no existe una base científica para su uso en las ciencias sociales. La ‘raza’ es sociológicamente relevante debido a la racializa
Intervención Social con Minorías Étnicas Teniendo en cuenta estos principios y desde la perspectiva de la intervención del trabajo social con minorías étnicas, podemos definirlo como una intervención profesional intencionada (con objetivos a corto, medio y largo plazo), racional (fund
¿Qué es la identidad cultural? Existe una relación estrecha entre la concepción de cultura y la de identidad cultural. En el desarrollo de las ciencias sociales han surgido dos posiciones: Objetivistas: Definen la identidad cultural a partir de criterios objetivos como el origen, la l
Introducción El origen de la pedagogía musical tiene un claro carácter conductista, con gran influencia de esta antigua enseñanza en los sistemas modernos. Los enfoques pedagógicos del siglo XIX fueron profundamente cuestionados a partir de las primeras décadas del siglo XX. En Europa
Diferenciación e Inequidad Social La diferenciación social hace referencia a las características variables por las cuales no existen dos personas iguales. Las personas se diferencian entre sí por múltiples características: edad, sexo, altura, peso, etc. Estas son diferencias natales;
La Hipótesis Gaia La hipótesis Gaia es un conjunto de modelos científicos de la biosfera en el cual se postula que la vida fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno. Lovelock Mantenía que la materia viva del planeta se comportaba como un único o