Mecanismos de Penetración del Estado Penetración Represiva Implica la aplicación de violencia física o amenaza de coerción, tendientes a lograr el acatamiento a la voluntad de quien la ejerce y a suprimir toda eventual resistencia a su autoridad. En la experiencia argentina, el instru
Preparación para el Futuro: Trabajo, Cultura y la Generación Millennial Los Trabajos del Futuro El mercado laboral actual es uno de los elementos sociales que más cambios ha experimentado. Su constante evolución se debe, en parte, a la **innovación tecnológica**, que ha afectado al em
Modernización y Desafíos del Estado Los cambios necesarios a menudo no se implementan porque quedan en manos de burocracias antiguas resistentes a la transformación. La modernización del Estado no es un fin en sí misma, sino un requisito fundamental para adecuarlo a las nuevas estrate
Definición de Familia La familia es una estructura que constituye un sistema abierto, ya que sus relaciones internas están en constante integración con las relaciones sociales y culturales externas. Funciona como una totalidad donde la conducta de cada individuo está relacionada con l
Políticas de Reconstrucción Nacional en México Del Caudillismo al Presidencialismo Álvaro Obregón ocupó el cargo correspondiente al período comprendido entre 1920 y 1924. Obregón logró la simpatía del gobierno norteamericano al firmar el acuerdo De la Huerta-Lamond, por el cual recono
Teorías Personalistas en la Educación Introducción La educación personalista engloba educadores y corrientes pedagógicas que priorizan el desarrollo de la persona por encima de las dimensiones sociales y el colectivo. No rechazan la dimensión social, sino que la consideran una dimensi
La información, su almacenamiento y utilización con todo tipo de fines (administrativos, culturales y de comunicación), es un rasgo distintivo de las sociedades humanas, especialmente a partir de las distintas formas de escritura, capaces de almacenarla mediante símbolos alfabéticos o
Las aculturaciones y el colonialismo europeo: creencia en la superioridad moral de Europa y del derecho al dominio de todo el mundo para enseñar el buen camino. Después de la Primera Guerra Mundial, la superioridad moral europea es indefendible. Tras la Segunda Guerra Mundial, los imp
Desarrollo de la Sociología en el Siglo XX Las tendencias de los estudios de sociología durante el siglo XX fueron desarrollándose en primer lugar en Europa, luego en Estados Unidos y más tarde en otras regiones del mundo. Estos estudios aportaron significativamente a la comprensión d
Aprendizaje y Servicio El Aprendizaje y Servicio (ApS) es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado. Los participantes se forman al trabajar sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejor