Concepto de Grupo Un grupo es un conjunto restringido de personas que interactúan, compartiendo un espacio físico y un tiempo determinado. A través de la internalización (incorporar, llevar adentro al otro) **recíproca**, se proponen, de manera explícita o implícita, realizar una tare
Definición de Comportamiento Intergrupal Un comportamiento es intergrupal cuando los individuos mantienen relaciones y se perciben a sí mismos como miembros de un grupo y a los otros como miembros de otro grupo. Comprender la dinámica de los grupos exige conocer las relaciones intergr
El Mito del Hombre Natural Idea central: Existe un estado «puro» y originario del ser humano antes de la civilización. Rousseau: El hombre primitivo era bueno, pero se corrompe con la cultura. Klages: Alma (ligada a la naturaleza) versus espíritu (racional, que destruye el alma). Less
La Percepción: Un Proceso Fundamental La percepción es un proceso mediante el cual la conciencia integra los estímulos sensoriales de objetos, hechos o situaciones y los transforma en experiencia útil. Este proceso es un territorio propio de la psicología. Leyes de la Percepción según
Fundamentos y Evolución del Trabajo Social Una actividad exclusivamente gestora suele desembocar en el enraizamiento de la pasividad entre los clientes, que ven a los trabajadores como meros conseguidores. La Función Gestor-Educador y el Enfoque Holístico Para superar este enquistamie
Relación de la Sociología con Otras Ciencias La sociología, como ciencia social, mantiene estrechas conexiones con diversas disciplinas, enriqueciendo su comprensión del comportamiento humano y las estructuras sociales. Relación de la Sociología con la Psicología Social La Psicología
Conceptos Esenciales de Psicología Social y Motivación en el Trabajo Este documento explora principios fundamentales de la psicología social y la motivación, cruciales para comprender el comportamiento humano en contextos grupales y laborales. 5. La Conformidad Es el proceso de influe
Introducción: La Naturaleza Social del Individuo y los Vínculos El ser social, la persona, aporta su temperamento, personalidad, actitudes, inteligencia, conocimientos y competencias al entorno colectivo. La interacción y las relaciones son fundamentales, y se entienden a través de un
Conceptos Fundamentales en Psicología Social y Aplicada 1. El desarrollo histórico de la Psicología Social en el periodo de 1890–1920 se caracterizó por: La influencia de la Sociología. 2. En el desarrollo histórico de la Psicología Social, el periodo de 1930-1940 se caracterizó por:
Clasificación de Grupos y Formas de Solidaridad Tipos de Solidaridad (Según Tönnies y Cooley) Grupo Primario: Principios: Vínculo natural. Individuo: Fin en sí mismo. Forma predominante: Familiar. Tipo de vínculo fundamental: Amistad y parentesco. Elemento afectivo: Fundamental. Tipo