Géneros Periodísticos de Información Se caracterizan por un lenguaje claro, correcto, conciso y por un registro medio-culto. Su intención es informar objetivamente sobre hechos ocurridos en la actualidad. La Noticia Transmite información breve, clara y concisa. Responde a las pregunta
1. La Sociedad Contemporánea: Características Diferencias entre la Sociedad Industrial y la Postindustrial Sociedad Industrial: El propietario de la infraestructura tiene el poder y el control. El trabajo es realizado por máquinas operadas por personas. El conflicto político es equiva
Competencia Perfecta Definición: Tipo de mercado en el que existen muchas pequeñas empresas que venden un producto homogéneo. El precio viene determinado por el mercado y las empresas no pueden influir sobre él. Características Muchos pequeños productores: Cada empresa fabrica una can
Análisis de Regresión 1. Definiciones Clave 1.1 Punto de apalancamiento Observación que tiene un impacto sustancial sobre los resultados de la regresión debido a sus diferencias respecto del resto de observaciones en una o más variables pronosticadoras. 1.2 Regresión múltiple Modelo d
Palabras de Relativo Tipos Pronombres: que, el cual, la cual, los cuales, lo cual. Posesivo: cuya, cuyo, cuyas, cuyos. Cuantificadores: cuanto, cuanta, cuantos/as. Adverbios: cuando, donde, como. Características Son subordinantes. Convierten en una subordinada la oración que introduce
Generación del 27 Etapas Poesía Lúdica y Deshumanizada Influencia de Juan Ramón Jiménez y Ortega. Literatura de vanguardia. Ramón Gómez de la Serna. Neopupularismo y gongorismo. Rehumanización Compromiso político. Surrealismo. Búsqueda y problemática interior. Guerra y Exilio Muerte d
Objeción de Conciencia en España ¿Cómo definiría usted la objeción de conciencia? Es muy difícil dar una definición de este concepto debido a la variedad de sus manifestaciones y de sus motivaciones. Sin embargo, se puede decir que es la negativa a cumplir un deber jurídico procedente
La Génesis del Frente Popular y las Elecciones de 1936 En enero de 1936, Izquierda Republicana y Unión Republicana, junto con el PSOE, UGT, el PCE, el POUM y los sindicalistas contrarios a la FAI (liderados por Pestaña), firmaron el pacto del Frente Popular. Este constituyó una plataf
El Seguro: Protección ante los Riesgos El seguro es una forma de protección frente a los riesgos de la vida. La contingencia es la posibilidad de que un evento suceda. El seguro cubre este riesgo, la posibilidad de que ocurra, y el siniestro o consecuencia derivada. Mediante el pago d