Informe Social I. Datos de Identificación Personal II. Datos de Identificación del Sujeto 1. Características del Grupo Familiar 1.1 Composición del Grupo Familiar Adela, de 29 años, es soltera e hija única. Residía en una casa junto a su madre Juana, su tío Pedro y su abuela materna.
Reguladores de Presión en Sistemas de Refrigeración Los reguladores de presión establecen un límite a la presión del refrigerante, ya sea por encima o por debajo de un valor determinado. La presión después del regulador puede tener una progresión ascendente o descendente. Hay dos tipo
Crítica de Nietzsche a los Grandes Conceptos de la Metafísica El pensamiento del filósofo alemán Friedrich Nietzsche es un homenaje a la vida, a la voluntad de vivirla con toda su fuerza, con todas las pasiones que implica y que no se le pueden quitar sin traicionarla. Hay que vivir e
El Conocimiento Científico: Características, Tipos y Relación con la Filosofía A lo largo de la historia, los seres humanos han intentado encontrar respuestas a las preguntas acerca del mundo que les rodea. Desde la filosofía se busca el sentido del mundo, mientras que la ciencia se h
Marx Teoría del conocimiento Cansado de contemplar el mundo, Marx subordina el pensamiento a la acción. No se vive como se piensa, sino que se piensa como se vive. No son las ideas las que gobiernan el mundo, sino la materia, la economía y la forma de pensar. La filosofía marxista es
Introducción A lo largo de los siglos XII y XIII se consolidaron los cuatro reinos de la Península Ibérica: Portugal, Castilla y León, Navarra y la Corona de Aragón. La expansión militar fortaleció a los dos grandes Estados de la Península: el reino de Castilla y la Corona de Aragón.
El Ser Humano en la Filosofía: Un Recorrido Histórico Racionalismo y Empirismo: Dos Visiones del Conocimiento El racionalismo y el empirismo (siglo XVII) son las dos corrientes de pensamiento herederas del Renacimiento y del nacimiento de la ciencia moderna. Para el racionalismo, la c
Teorías Clásicas sobre la Noción del Tiempo en Niños Piaget y Hannoun Según las teorías clásicas, el niño tiene una imagen muy confusa del tiempo de su existencia. No es capaz de situar nada que no pertenezca a su tiempo ni nada que no sea su tiempo. Para Piaget, el niño adquiere las
Carácter Normativo de la Constitución Española La Constitución Española se configura como la norma jurídica fundamental del ordenamiento jurídico. Su carácter normativo implica que es susceptible de aplicación directa por parte de los poderes públicos y los tribunales. La Constitución