Conceptos Fundamentales de Patología Patología: Ciencia que estudia las enfermedades. Estudio de las alteraciones funcionales y morfológicas que la enfermedad produce en el organismo. Enfermedad: Pérdida del equilibrio dinámico en el organismo que produce cambios morfológicos y funcio
Estructura y Función del Músculo Cardíaco 1. Composición del Músculo Cardíaco El corazón está formado por tres tipos principales de músculo cardíaco: Músculo auricular. Músculo ventricular. Fibras musculares especializadas de excitación y de conducción. 2. Los Sincitios Cardíacos El c
El Imperialismo Europeo y su Expansión Expansión en África La expansión imperialista en África estuvo precedida por exploraciones geográficas como las de Livingston y Stanley. La Conferencia de Berlín en 1885 se creó para evitar enfrentamientos entre las potencias, y en ella se establ
Entorno Aeronáutico 1-b) Leonardo da Vinci 2-a) 15 de octubre de 1783 3-e) Henri Giffard 4-c) El 23 de octubre de 1906 5-a) En Kitty Hawk, Carolina del Norte 6-a) Charles Lindbergh 7-b) Bulgaria 8-b) 12 de julio de 1921 9-a) 7 de noviembre de 1934 a) COMET Aerodinámica 11-b) Es la ram
De acuerdo con las fuentes, específicamente hasta la página 18 del documento «Conceptos_Basicos_Politicas_Publicas.pdf», podemos abordar las siguientes preguntas fundamentales sobre políticas públicas: ¿Qué es un problema público? Un problema público es una situación que los actores d
El Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau Thomas Hobbes En el estado de naturaleza conflictivo, los hombres son egoístas. Pero al realizar un contrato social, los hombres poseen la condición de ser libres e iguales ante la ley. Estado de guerra de todos contra todos. Libertad absol
Carácter Funcional de la Conducta Freud, al estudiar los instintos, reconoció en ellos las 4 categorías siguientes: poseer una fuente, una finalidad, un objeto y un sentido. La finalidad del instinto no es otra cosa, en realidad, que la finalidad de la conducta. El organismo tiende a
La Educación Superior ante los Retos del Siglo XXI La educación superior en el siglo XXI enfrenta una serie de desafíos apremiantes que exigen respuestas contundentes por parte de las instituciones y, de manera particular, de la docencia universitaria. Surge la interrogante fundamenta