1Contexto histórico, cultural y filosófico Santo Tomás (1225-1274) vivíó en pleno Siglo XIII, época de sosiego político en la que se afianzó el poder del rey frente a los señores feudales, aumentó la importancia de las ciudades y florecíó el comercio. La Iglesia ejercía una gran influ
Quevedo: Quevedo deja clara la estética barroca, pues encontramos contrastes, la misoginia y el amor más allá de la muerte. Su poesía se publico después de su muerte, se clasifica en 3 grupos: 1. Poesía moral-filosófica El tema central es la muerte, el paso del tiempo y el sentido de
1. (2 puntos) la organización de un programa de radio (0,5 puntos cada profesional):― Productor:1) Seguir las directrices que marcan los propietarios de la emisora (Consejo de Administración).2) Diseñar y realizar productos radiofónicos (series, programas, spots, etc.)3) Conocer los d
Durante la segunda etapa del franquismo, la sociedad española experimentó una de las transformaciones más profundas de su historia, mientras que el régimen de Franco se mantuvo anclado ene sus principios dictatoriales. La opción de vincularse a la própera economía occidental abríó cam
ESPACIOS PROTEGIDOS: Asturias ha sido pionera en la protección de espacios naturales. En 1918 se declaró en su territorio el primer parque nacional español, el de la Montaña de Covadonga, en los Picos de Europa, que posteriormente aumentó su extensión por los territorios de León y Can
Tema 6 Materias primas: recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados. Hay dos tipos: de origen orgánico y de origen geológico. Las de origen orgánico son las que proceden de los seres vivos como el algodón, la madera o la lana. Las de origen geológico
1.Dispositivos de almacenamiento masivo: una unidad de disco duro y una unidad regrabadora de DVD; la unidad de disquete (tiende a desaparecer). Magnético, Óptico, Electrónico. 2.-Cabeza: elementos que cumplen con la función de lectura/escritura (hay dos por cada plato del disco) -Bra
Antonio Buero Vallejo nacíó en 1916 en Guadalajara. Vivíó toda su vida allí menos los años 1927 y 1928 que la familia se trasladó a Marruecos donde fue destinado su padre, de profesión militar. Era un gran aficionado a la pintura, es famoso el retrato que hizo de Miguel Hernández. Se
DENUNCIA SOCIAL Y LA IMAGEN DE LA ESPAÑA RURAL Desde su propio título, la novela adopta/tiene una actitud de denuncia ante los abusos e injusticias ejercidos contra los más débiles, acorde a esa preocupación ética y social que tiñe/está presente tantas otras novelas del autor. Por ell