19. EL DERECHO DE LOS PUEBLES A SU LIBRE DETERMINACIÓNEn el Derecho Internacional contemporáneo también los pueblos han dejado de ser meros objetos para convertirse en sujetos de derecho internacional titulares del derecho de autodeterminación.Formulación jurídica del derecho a la lib
14. LAS MISIONES DIPLOMÁTICASLas misiones diplomáticas también ejercen funciones representativas del Estado, lo hacen de modo descentralizado, es decir, en el territorio concreto del Estado o Estados en los que están desplegadas. Aparte de esta limitación, sus funciones representativa
13. LA SUCESIÓN DE ESTADOS IntroducciónLos Estados, como persona jurídicas, nacen, se transforman y, en no pocas ocasiones, mueren por múltiples acontecimientos. Existen numerosos ejemplos de extinción de Estados en la historia política del mundo. Los cambios de fronteras entre Estado
7. LA CELEBRACIÓN DE LOS TRATADOS EN EL D.ESPAÑOL (fase inicial, intermedia y final)España, como Estado soberano goza de la capacidad para celebrar tratados internaciones. La CE y otras normas nacionales regulan el proceso de celebración de los tratados internacionales. Estas normas i
6. NULIDAD, TERMINACIÓN Y SUSPENSIÓNLa aplicación de un trato en vigor, en su conjunto o para alguna de las partes, puede negarse si concurre una causa de nulidad, terminación y suspensión. La Convención de Viena se preocupa por la estabilidad de los tratados y de ahí que establezca q
Acuifero: Embolsamiento de agua de precipitación infiltrada sobre un estrato impermeable subterráneo;conjunto formado por el agua subterránea y la roca que la almacena,por donde circula el agua.En Navarra es destacable el acuífero de Urbasa-Andía,que descarga por el Nacedero del Urede
TEMA 17: LA HIPOTECA. CONCEPTO. La hipoteca, su concepto, está en los artículos 1876 CC y 104 de LH. La redacción de ambos es idéntica, dicen que la hipoteca está sujeta directa e inmediata sobre los bienes que se le imponen, cualquiera que sea su poseedor, al cumplimiento de la oblig
TEMA 12: SERVIDUMBRE. La servidumbre es un derecho real limitado en cosa ajena porque el objeto gravado pertenece a otra persona. El CC regula esta servidumbre de manera asistemática, es decir, no tiene un orden lógico. Se encuentra entre los artículos 530-604 del CC. Y dentro de ese
INDUSTRIALIZACIÓN Fue un proceso de modernización general de la estructura económica. Entre 1700 y 1914 la población en los sectores económicos y la sociedad experimentaron cambios profundos, dando lugar a nuevas necesidades económicas que provocaron un prodigioso avance tecnológico.