Maxilar suprior La parte principal es el cuerpo, en cuyo interior se encuentra el seno maxilar; presenta una apófisis aromática que se articula con el hueso aromático o molar. También presenta una apófisis frontal que se dirige hacia detrás, afuera y arriba. La apófisis frontal se ar
El teatro español desde mediados del siglo XX : 1. AÑOS CUARENTA: EL TEATRO DE POSGUERRA: El impacto negativo sobre el teatro tras la Guerra Civil fue tremendo debido a la muerte o el exilio de numerosos actores,dramaturgos y directores; y a los condicionamientos de la ideología burgu
5.2 LA MOTIVACIÓN: MOTIVACION = Conjunto de razones que explican que una persona adopte un determinado comportamiento. Por tanto se trata de una función fundamental de la dirección para que sus empleados realicen sus tareas con interés, efectividad y diligencia. RASGOS » Teorías de co
2.TEMAS: -El tema del viaje: el mundo de ultratumba y el mundo terreno.El tema central es el viaje de ultratumba que realiza Dante para mostrar el destino de las almas después de la muerte,y a lo largo del cual encontrará su propia identidad.El viaje representa la condición humana,ade
La percepcion de la información.La información llega a los seres vivos en forma de estímulos.Un estímulo es cualquier cambio del entorno o del propio ser vivo que puede ser percibido por este y causar un efecto en él,puede ser de dos tipos:estímulos físicos son energía o sus consecuen
TEMA 7: TEATRO ESPAÑOL PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX A finales del siglo XIX, el panorama teatral español estaba dominado por el drama realista y las obras de José de Echegaray, autor de situaciones y conflictos extremos y gran apasionamiento verbal y gestual. En las primeras décadas d
BALONMA1Intro En los inicios el balonmano tenía cierta similitud cono el fútbol, de hecho, surgió como su contraposición, por tanto jugaban con medidas similares a las de un campo de fútbol e incluso con 11 jugadores. Fue después de la segunda guerra mundial cuado se redujo el número
Prehistoria: Nomadismo (iban de un lugar a otro). Organización en clanes o tribus, con división del trabajo, los hombres cazaban. (Y las mujeres cuidaban de los niños, ancianos y enfermos), los conocimientos se transmitían de generación en generación. Origen sobrenatural de las malalt
1. LO APOLÍNEO, LO DIONISIACO Y EL PROBLEMA DE SÓCRATES: Punto de partida de la filosofía de Nietzsche, reflejado en El nacimiento de la tragedia (su 1ª obra). En ella, analiza la tragedia griega, en que la vida aparece como impulso vital y raíz de todo, y ante la cual solo cabe una