Altitud: Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una co
Mosaico del cortejo de la Emperatriz Teodora. Arte bizantino, época de Justiniano, siglo VI. San Vital de Rávena El mosaico recoge la escena de la oblatio imperial para la consagración de San Vital de Rávena, la capilla palatina del enarcado. La Emperatriz Teodora atraviesa un patio c
Diferencia entre experiencia de transcendencia y experiencia religiosa Entendemos como experiencia trascendente a la percepción sensible de lo infinito en una circunstancia determinada. Es una percepción –es decir, cierto tipo de conciencia o conocimiento intuitivo- que capta la atenc
Tema 5: en el se ubican tanto las áreas industriales como los datos de empleo. Realizaremos el comentario a través de 3 puntos: tanto formales, análisis de los datos y disertación sobre el tema. Los datos Se insertan en un modo provincial español. La leyenda nos muestra tres datos: la
B9–1 Define en qué consistíó el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas. “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas. El comienzo del reinado de Alfonso XIII, está caracteriza
El cante flamenco 1.1 Historia del cante: Los gitanos entraron en el Siglo XVI en Andalucía, y a partir de las diversas tradiciones musicales forjaron algo completamente nuevo: el cante flamenco. Entre los siglos 15 y 18, la palabra gitano es sinónimo de marginación. Los cantes esforz
TEMA 1. Comunicación: conseguir respuestas V- expresión no finalidad educativa F- lenguaje imprescindible pensamiento V- no necesario desarrollo estructuras y funciones para pensamiento F- nacemos con cap biológica innata para aprender lenguaje V- tv sustituir conversación F- etapa pr
LA NOVELA DESDE PRINCIPIOS DEL Siglo XX HASTA 1939 La Generación del 98 constituye un grupo generacional, por edad, actos comunes, relaciones personales, actitudes homogéneas –aunque con el tiempo se irán diversificando–. Sus carácterísticas más importantes son: •Preocupac
1. LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1.1. Carlistas e isabelinos En 1833, tras la muerte de Fernando VII, se inició una larga Guerra Civil entre partidarios de don Carlos, defensores del absolutismo, y los defensores de Isabel II, hija de Fernando VII. Los carlistas se agrupaban bajo el lema