Literatura Española desde 1975 Poesía Los autores jóvenes buscan una lírica diferente: Poesía de la experiencia o figurativa: Temas: asuntos cotidianos y verosímiles; también se habla del paso del tiempo. Estilo: busca claridad y usa un léxico común. Métrica: composiciones poéticas co
Literatura Española: Del Neoclasicismo al Romanticismo Poesía Postbarroca y Neoclásica La poesía postbarroca marca una decadencia de la originalidad y una aproximación a las nuevas tendencias neoclásicas, como se observa en autores como Torres Villarroel, Gabriel Álvarez de Toledo o E
El Padre Camargo y la Moralidad en el Teatro En el primer fragmento, el Padre Camargo critica el teatro del siglo XVII, centrándose inicialmente en el tema del amor, que vincula con el incesto y el adulterio. Considera estos temas inmorales e indignos de representación, ya que podrían
Técnicas y Recursos Dramáticos en La Fundación Las acotaciones son un elemento clave en el teatro de Buero Vallejo, pues sus obras están destinadas a la puesta en escena más que a la lectura. Las acotaciones más extensas se encuentran al inicio de cada una de las dos partes de La Fund
Poesía de Posguerra: Evolución por Décadas Debido al largo periodo que abarca este estudio, dividiremos el mismo en décadas, desde los años cuarenta hasta la llegada de la democracia en los años setenta. Años Cuarenta: Dos Tendencias Opuestas Los años cuarenta se caracterizan por la p
El Romanticismo: Un Movimiento Revolucionario del Siglo XIX Orígenes y Características El Romanticismo fue un movimiento cultural, artístico e ideológico que floreció durante la primera mitad del siglo XIX. Tuvo sus raíces en la escuela alemana, con el movimiento Sturm und Drang (“tem
Introducción La Fundación se estrenó en Madrid en 1974 y es considerada una de las grandes creaciones de Buero Vallejo. Se presenta como una fábula en dos partes y plantea el problema entre la realidad y la ficción. El enfrentamiento entre estos, y la reducción paulatina de la última
El Teatro en el Siglo XVI Junto a la corriente tradicional del teatro religioso, va cobrando mayor importancia el teatro profano representado por Torres Naharro o Gil Vicente, que escriben comedias de temas amorosos. El autor más destacado es Lope de Rueda, creador de un nuevo género
Textos Narrativos Los textos narrativos son aquellos en los que se relatan hechos reales o imaginarios. La narración es una de las formas de expresión más antiguas y de mayor tradición literaria. Es la base del cuento, la novela, la leyenda, el poema épico y otros géneros. Característ
Literatura Española: Del Romanticismo al Realismo Romanticismo El Romanticismo surge como producto de una crisis ideológica y estética. Se manifiesta como una protesta contra los valores burgueses y la sociedad mercantil, defendiendo la libertad, la imaginación, el sentimiento y la pa