6. Poesía del Siglo XVII: Culteranismo y ConceptismoLa poesía del Siglo XVII desarrolla dos tendencias: la poesía popular y la poesía culta. La popular mantiene los rasgos habituales y la culta se divide en dos corrientes opuestas en la creación de un mundo estético. Culteranismo:-Con
EL TEATRO DE POSGUERRA Las grandes etapas de este periodo son las siguientes: Teatro del exilio. Existe una variedad de estéticas, géneros y temas, entre los que predomina la visión crítica de su tiempo. Años 40. Se trata de un teatro de evasión. Distinguimos la comedia burguesa o
EL TEATRO La Guerra Civil (1936-1939) Instaura la dictadura de Francisco Franco en la cual se suprimen todas las Libertades, impone la censura y toma represarías contra los republicanos. La Cultura y la educación pasa a manos de la Iglesia. En el teatro se produce un corte muy profund
El teatro desde 1940 hasta nuestros días: El teatro en el exilio; las consecuencias inmediatas del estallido de la guerra son la muerte o el exilio, cultivaron un teatro de urgencia para sostener el ánimo de los combatientes, terminada la guerra los dramaturgos y actores intentaron le
7.1. EL TEATRO COMERCIAL: COMEDIA BURGUESA, TEATRO CÓMICO Y TEATRO POÉTICO Continuador Del que se daba a finales del XIX (drama postromántico, costumbrista, alta Comedia en la línea de Echegaray…), orientado A un público burgués, escasamente crítico y que aporta pocas novedades Técn
Literatura de las masas Va dirigida a un público muy amplio y heterogéneo// Los escritores pretender satisfacer los gustos de todos.//poesía popular y culta//teatro religioso. Literatura Barroca: Intencionalidad: Difundir los valores sobre los que se sosténía el Imperio español del S.
TEMA 2: La renovación teatral en el fin de siglo: el teatro de Valle Inclán entre el modernismo y la vanguardia./En las primeras décadas del siglo XX predomino el género cómico, con frecuencia acompañado de elementos líricos. Su finalidad fue el entretenimiento del público./El teatro