La Descolonización y sus Causas La descolonización es el proceso por el cual las antiguas colonias se convierten en Estados independientes, a pesar de la resistencia de Europa por mantener el sistema de potencias que dominaban sobre ellas. Un indicio de que la descolonización era inev
El siglo XX: Un periodo de transformaciones Contexto histórico Para comprender el siglo XX, debemos partir de una fecha clave: 1898. La derrota española ante EE. UU. y la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas marcaron el fin de un imperio y generaron una profunda crisis social. La
La Novela Española del Siglo XX Novela hasta 1936 Las innovaciones novelescas de principios del siglo XX son consecuencia de la visión pesimista de la cultura occidental en este momento. Ante la imposibilidad de encontrar significado a la existencia, el mensaje es de frustración y des
Conceptos Clave de Historia Siglo XIX Taylorismo: Sistema de organización del trabajo que aumentó el rendimiento de los operarios gracias a la optimización del tiempo y la especialización de las tareas. Conferencia de Berlín (1885): Reunión de potencias imperialistas para el reparto d
El Teatro Español desde 1940 a Nuestros Días Teatro en el Exilio Durante la posguerra, varios dramaturgos destacados continuaron su labor en el exilio, principalmente en América Latina: Max Aub: Publica en 1942 San Juan, obra que narra las vicisitudes de un grupo de emigrados judíos q
La Narrativa del Siglo XX hasta 1939 La Generación del 98: Renovación de la Novela La Generación del 98 revitaliza la novela, rechazando el realismo decimonónico y reflejando la angustia vital de la época. Se centra en temáticas existenciales, sociales y filosóficas con un estilo sobr
El Teatro Español Anterior a 1939 A finales del siglo XIX, las obras más representadas eran melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante abundantes golpes de efecto y la truculencia de las escenas. Los gustos del público, poco depurados, y el escaso interés de los empres
1. Generación del 27 Esta primera etapa del siglo es considerada la Edad de Plata en nuestra literatura, pero la riqueza se extiende a todas las artes: Picasso, Dalí, Miró en pintura, Buñuel en cine o Falla en música. El nombre del 27 agrupa a una serie de autores que se iniciaron en
La Guerra Civil Española (1936-1939) La Guerra Civil (1936-1939) Definición La Guerra Civil Española constituyó el acontecimiento más dramático del siglo XX en España. Fue el resultado de una interminable crisis social, política y religiosa que castigaba al país desde finales del sigl
Contexto Histórico La crisis del verano de 1917 aceleró la destrucción del régimen constitucional de 1876. Una vez que los gobiernos de coalición de 1918 fracasaron en su intento por reformar el régimen, contener la inflación y restablecer el orden social, se inició un quinquenio (191