Portada » Psicología y Sociología » Fundamentos del Positivismo y la Tipología Criminal de la Escuela Positiva
El Positivismo es una corriente filosófica que postula el progreso indefinido de la humanidad a través de la Ciencia y del método empírico, considerado el único válido y legítimo para conocer.
Rechaza toda especulación metafísica, ya que hay que atenerse a lo positivamente dado (de forma empírica).
La Escuela Positiva estudia a la persona humana desde el punto de vista médico, psicofisiológico, con métodos de observación y experimentación.
La Antropología Criminal es la ciencia que estudia al hombre delincuente, referido como una especie aparte del hombre honrado.
Es aquel impulsado por su naturaleza; es una fuerza superior a él que lo lleva a la comisión del delito, como así mismo distinguible por sus caracteres anatómicos, fisiológicos, psíquicos y sociales, anteriormente detallados.
Dentro de este grupo incluye a los delincuentes Locos Morales y a los Epilépticos, pese a que presentan pequeños caracteres diferenciales con los criminales Atávicos, a quienes considera como prototipo de la delincuencia NATA. La principal característica de todo grupo es la existencia de una irresistible tendencia al delito.
Al señalar a la locura moral como causa, sostiene que esta es una entidad distinta de la locura propiamente dicha; no se confunde ni debe confundirse con ella, puesto que la anormalidad no radica en la inteligencia sino en los sentimientos.
Este grupo comprende a los Maniáticos y a los Melancólicos, Imbéciles, etc. En cuanto a sus rasgos generales, los criminales locos constituyen una exageración del tipo criminal nato; un hipertroma de sus caracteres anormales, sobre todo de los anatómicos, si bien es cierto que entre los criminales locos tienden más al arrepentimiento y a las confesiones voluntarias que entre los natos.
La epilepsia es una afección de los órganos nerviosos, ataca, pues, en los centros donde se elabora la vida superior del hombre, vale decir, los centros de la inteligencia, de los sentimientos y de la voluntad.
Lombroso sostiene que existen momentos en los que los hombres no obran en la integridad de sus facultades, ni tampoco bajo la visión de un ataque de epilepsia declarada.
Afirma que existe una epilepsia larvada, que no se advierte. Lombroso, dominado por los estudios de Medicina Legal, en la que era considerado un genio, crea esta teoría.
Por sus rasgos generales, el delincuente pasional representa la contrapartida del delincuente nato. No son malos, obran por un impulso de sentimiento loable. En efecto, sus delitos son cometidos por causas proporcionales al afecto, como el amor, el sentido del honor o del deber.
Por sus rasgos generales, el delincuente pasional representa la contrapartida del delincuente nato. No son malos, obran por un impulso de sentimiento loable. En efecto, sus delitos son cometidos por causas proporcionales al afecto, como el amor, el sentido del honor o del deber.
Este grupo comprende a quienes delinquen debido fundamentalmente a las influencias ambientales, como ser la miseria o el hambre. Atacan generalmente contra el patrimonio ajeno.
Dentro de este grupo se hallan los criminales o habituales que no poseen caracteres antropológicos criminales. Son autores de delitos involuntarios (culposos) o que no implican perversión, presentan no obstante ciertos rasgos criminales que pueden ser adquiridos o gravados paulatinamente cuando se pasa mucho tiempo en presidio.
Son los semilocos que, si bien no son normales, presentan menores anomalías anatómicas, fisiológicas y psíquicas en menor cantidad y calidad.