Immanuel Kant (1724-1804): Un Pilar de la Filosofía Moderna Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo alemán considerado una figura central en la filosofía moderna. Se le reconoce por sus contribuciones a la metafísica y la ética. Kant influyó en la ética al enfocarse en el deber mora
Kant Motivación y Método Objetivo (Sapere aude): La Filosofía en su concepto mundano o cósmico puede y debe contribuir a esta humanidad ilustrada, respondiendo a las grandes preocupaciones del hombre por su conocimiento, su vida moral y su vida futura, y así contribuir a elaborar un p
Cuestión 1: Ideas y Problema Filosófico Fundamental en la Filosofía de Platón Metafísica Platón postula la existencia de dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible se compone de dos niveles: las imágenes y sombras, y los objetos físicos. Estos últimos son
Nietzsche: Crítica a la Metafísica Occidental y los Valores Sociales Una de las características del pensamiento de Nietzsche es la crítica a la metafísica occidental y los valores de la sociedad, por lo que podría ser un rupturista, pero debido a su crítica al predominio de la razón (
Crítica de Nietzsche a la Metafísica, la Moral y la Ciencia 1. Crítica a la Metafísica La filosofía occidental, desde Sócrates y Platón, ha establecido una distinción entre dos mundos: el mundo sensible, percibido por los sentidos, y el mundo inteligible, donde reside la verdadera ver
Explorando la Metafísica La metafísica aborda cuestiones fundamentales sobre la realidad, el ser y el conocimiento. Se distingue por investigar temas que trascienden el alcance de las ciencias empíricas. Temas Centrales de la Metafísica La verdad, el conocimiento, el alma, Dios, el bi
Oposición entre Ser y Apariencia Este concepto se remonta a Parménides, filósofo griego presocrático y antecedente de Platón. Propone una división de la totalidad de la realidad en dos mundos: Mundo sensible Mundo inteligible Para Platón, el mundo inteligible representa la verdadera r
Friedrich Nietzsche y su Contexto Histórico Friedrich Nietzsche (1844-1900) vive en una época dominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario, inaugurado con la Revolución Francesa y que se extiende a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, permite a la burguesía cons
Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche Monotonías Conceptuales Según Nietzsche, los conceptos que han utilizado los filósofos para referirse a la «verdadera» realidad (única, eterna e inmutable), inventada por la razón, son conceptos huecos, vacíos, que no encierran nada vivo, n
La Concepción Mítica de la Realidad Los griegos decían que la realidad estaba dividida en un ámbito divino y un ámbito natural. La naturaleza se presentaba entonces como: La fuerza, el poder responsable de la producción. Una fuerza caótica. Y esto era así porque el poder de la natural