Introducción a la Filosofía Ramas de la Filosofía Metafísica: Estudia la realidad y las propiedades de todo lo que es o existe. Lógica: Se ocupa de los razonamientos expresados lingüísticamente y estudia su estructura, su forma y su corrección para llegar a la certeza de su validez. E
Filosofía de Aristóteles Ética La acción humana puede estudiarse como un movimiento, como un paso de la potencia al acto. A través de unos medios, buscamos un fin. Siguiendo este planteamiento, entre las acciones voluntarias y libres, encontramos dos tipos: Poiésis: El fin determina l
La Teoría de las Ideas de Platón Metafísica, Epistemología y Política Platón, filósofo ateniense racionalista del siglo IV a. C., es reconocido por su obra La República, en la que enuncia su Teoría de las Ideas. Esta teoría, una de las más importantes de su filosofía, busca explicar c
El Conocimiento Racionalismo El racionalismo sostiene que el conocimiento se basa en la razón y en la reflexión lógica, oponiéndose al empirismo. Dentro del racionalismo, destaca el racionalismo de Descartes. En el Discurso del método, Descartes propone cuatro reglas: Regla de la evid
CAPÍTULO 4: LA PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 1. Interés de Plantear la Cuestión de la Dignidad Humana La Vertiente “Personal” del Trabajo Educativo Los educadores tienen que ser conscientes de la importancia de su trabajo. La dignidad del trabajo procede de su conexión con la persona:
La filosofía de Nietzsche Ruptura con la filosofía anterior La filosofía de Nietzsche supone una ruptura con la filosofía anterior, afirmando que las personas son vida y no pensamiento. Para Nietzsche, la realidad es contradictoria, sometida a un cambio regulado por la lucha de los co
1. La Realidad La realidad es todo cuanto hay. 1.1. La Realidad Objetiva y Subjetiva La realidad objetiva es aquella que poseen los seres vivos y los objetos, tanto naturales como artificiales, con existencia material comprobable por varios observadores de forma independiente. La real
Crítica de Nietzsche a la Metafísica Occidental: El Crepúsculo de los Ídolos Contextualización La obra de Nietzsche El texto proviene de Crepúsculo de los Ídolos (subtitulado Cómo se filosofa a martillazos), la última obra que Nietzsche publicó en vida. Esta obra, escrita antes de su
Descartes: El Problema del Conocimiento Epistemología Descartes, figura clave del siglo XVII, es considerado el fundador de la Filosofía Moderna y principal exponente del Racionalismo. Esta corriente filosófica postula a la Razón, en contraposición a los sentidos, como la única fuente
La Duda Metódica de Descartes y el Cogito Ergo Sum Las Falacias de los Sentidos y la Duda En este texto se exponen algunos de los motivos de la duda metódica cartesiana y la primera verdad a la que llega Descartes: cogito ergo sum (pienso luego existo). Este es uno de los argumentos m