Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica La agitación política y social vivida en Europa a comienzos del siglo XX tuvo su reflejo artístico en un movimiento que reaccionaba contra el orden establecido: la vanguardia. Las vanguardias se caracterizan por el afán de experimenta
Conceptos Lingüísticos Sustrato y Superestrato Sustrato: Se refiere a la lengua que, al ser sustituida por otra, no desaparece completamente, sino que deja rastros lingüísticos en la nueva lengua. Superestrato: Es aquella lengua que ejerce influencia sobre otra a la que no ha logrado
Figuras Retóricas Aliteración: Repetición de fonemas con frecuencia. Anadiplosis: Repetición al final y al principio. Anáfora: Repetición al principio de varios versos. Onomatopeya: Imitar sonidos reales, ruidos. Paranomasia: Semejanza de sonido. Pleonasmo: Repetición innecesaria de p
La Crisis del Siglo XVII y el Esplendor del Barroco Contexto Histórico y Social El Barroco, movimiento cultural que se desarrolla a partir del Renacimiento, se enmarca en una época de inquietud, inestabilidad y crisis durante el siglo XVII: Crisis social y política: Se consolida la mo
Pensamiento y Sociedad en el Siglo XVIII: El Ensayo La decadencia del siglo XVII requería un impulso renovador en todos los ámbitos sociales. Esta transformación culminó en la Revolución Francesa, marcando el inicio de la Edad Contemporánea. En España, el Barroco llegaba a su fin. Con
Momentos clave en la vida de los personajes Las acciones que se narran en un cuento o un relato suelen ser escasas o circunscritas a un período corto de la vida de los personajes, ya que las acciones narradas en las obras no muestran toda la vida de los personajes, sino que muestran c
«El licenciado Vidriera»: Una Mirada Profunda a la Obra de Cervantes «El licenciado Vidriera» es una **novela corta** perteneciente a las «Novelas Ejemplares» de Miguel de Cervantes, escritas entre 1590 y 1612, pero que no fueron reunidas hasta 1613 por el propio Cervantes, tras el re
El Romanticismo: Un Movimiento Revolucionario del Siglo XIX Orígenes y Características El Romanticismo fue un movimiento cultural, artístico e ideológico que floreció durante la primera mitad del siglo XIX. Tuvo sus raíces en la escuela alemana, con el movimiento Sturm und Drang (“tem
El Soneto: Estructura y Características El soneto es una forma poética con una estructura muy rigurosa. Consta de 14 versos endecasílabos (de once sílabas) distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos, con rima consonante. El Soneto de Petrarca En el soneto de Petrarca, el protagonist
Conceptos Clave de la Lengua Española Tipos de Lenguaje y Variedades Lingüísticas Lengua Estándar: Lengua utilizada con frecuencia y es la lengua que usan normalmente los medios de comunicación. Diglosia: Situación que se da en un territorio cuando se hablan dos lenguas y una tiene má