Comentario sobre Kant: ¿Qué es la Ilustración? Introducción El presente texto forma parte de la obra de Immanuel Kant ¿Qué es la Ilustración?, un escrito divulgativo publicado en 1784, poco antes de la Revolución Francesa. Su propósito es fomentar el desarrollo y la extensión de las i
La Libertad en la Filosofía Kantiana La libertad en Kant es la capacidad de los seres racionales para obrar según leyes distintas a las naturales. La libertad no es un concepto de la experiencia, no es un fenómeno que podamos captar por los sentidos; es nouménica, en sí misma, es solo
Ética y Moral: Conceptos Fundamentales La filosofía práctica busca explicar cómo debería ser el mundo en el que vivimos. Dentro de ella se encuentra la ética, que intenta dar razones para discernir qué está bien y qué está mal, y para comprender el sentido de nuestras acciones y de la
La Teoría del Conocimiento en Kant: Crítica de la Razón Pura La filosofía de Immanuel Kant revolucionó la comprensión del conocimiento, estableciendo las bases de la epistemología moderna. Su obra cumbre, la Crítica de la Razón Pura, explora las facultades humanas que hacen posible el
La Crítica de David Hume a la Idea de Dios David Hume critica profundamente la idea tradicional de Dios, especialmente la noción de que su existencia pueda demostrarse racionalmente. Según él, la teología no puede ser considerada una ciencia, ya que se basa en la supuesta existencia d
El Proyecto Ilustrado: Potencia y Límites de la Razón Introducción En el siglo XVIII, el Siglo de las Luces, dio comienzo un movimiento intelectual de una importancia sin precedentes en la historia de la humanidad: la Ilustración. Este movimiento tenía un ideal ilusionante y optimista
Marx, Hegel y Feuerbach: La Génesis del Materialismo Histórico Hegel fue un pensador idealista que concebía la realidad como el producto del desarrollo de las ideas, especialmente a través de la dialéctica, un proceso de contradicción y superación que, según él, guía la historia human
La Concepción del Ser Humano en Karl Marx La filosofía de Karl Marx parte de una comprensión del ser humano como un ente concreto, social e histórico. A diferencia de las visiones idealistas, Marx considera que el ser humano se define por sus condiciones materiales de existencia, por
Platón y Kant: El Problema del Conocimiento Verdadero Platón y Kant abordan el problema del conocimiento verdadero (4.1.1). Platón propone un idealismo metafísico, donde la verdad reside en las Ideas, accesibles solo por la razón. Kant plantea un idealismo trascendental, donde el suje
Introducción al Criticismo Kantiano y el Idealismo Trascendental Immanuel Kant rechazó tanto el dogmatismo racionalista (representado por filósofos como Descartes y Leibniz) como el escepticismo empirista (encarnado por Hume). En su lugar, propuso el criticismo, una corriente filosófi