Comparativa entre la Ética de Aristóteles y Kant Cuestión 3: Ética Aristóteles defiende una ética basada en la virtud, enfocada en el desarrollo de un carácter moral mediante la práctica de las virtudes. La virtud se sitúa en un punto intermedio entre dos extremos, y su propósito es l
Kant: La Ilustración y la Razón. Su Concepto de Filosofía Ilustración y Libertad como Metas de la Razón La Aufklärung alemana es un proceso elitista, dirigido por la corte y que cuenta con miembros del clero y de la universidad como sus más fieles seguidores. No produjo consecuencias
Límites de la Inferencia Causal y Realidades Distintas según Hume La Realidad Exterior Según Hume, del mundo exterior solo podemos tener creencias. La existencia de una realidad distinta de nuestras impresiones no está justificada, ya que las impresiones son estados de conciencia y no
Descartes: El Método Deductivo y la Búsqueda de la Certeza El ejemplo más claro de la metafísica deductiva es el de Descartes, quien buscaba una verdad absolutamente indudable, incluso desde las hipótesis más radicales. Parte del objetivo de encontrar una verdad absoluta con la cual f
Éticas de la Felicidad Todas parten de la concepción del ser humano, afirmando que poseemos una naturaleza, un modo de ser convertido en nuestra vida. Establecen un ideal para alcanzar nuestra plenitud, para desarrollarnos y llegar a nuestra perfección. Aristóteles Fue el primero en e
Hume: Razón y Conocimiento Hume distingue dos elementos en la razón: las impresiones, representaciones mentales simples de las percepciones recibidas por la sensibilidad; y las ideas, representaciones o copias de las impresiones (pasadas) en la mente, que son menos vivas y proceden si
La Ilusión Trascendental y el Debate Racionalismo-Empirismo en Kant Ilusión Trascendental La ilusión trascendental se produce cuando se realiza una aplicación incorrecta de los conceptos puros o categorías. Kant, en la “Analítica Trascendental”, realizó un análisis del entendimiento,
La Filosofía de Immanuel Kant Kant propone dos tipos de razón: la teórica, que se encarga del conocimiento, y la práctica, del comportamiento. En su periodo crítico, Kant escribe tres obras: Crítica de la razón pura, que trata los límites del conocimiento; Crítica de la razón práctica
Condiciones de Posibilidad de la Ciencia Para que un conocimiento sea considerado ciencia, debe ser: Universal: Válido siempre y en todos los casos. Por ejemplo, el teorema de Pitágoras. Necesario: Lo que es de un modo y no podría ser de otro. Su opuesto es contingente. Progresivo: To
Kant: Conocimiento, Ética y la Transformación del Pensamiento Filosófico La Distinción entre Fenómenos y Noúmenos Kant, en su filosofía crítica, establece una importante distinción entre fenómenos y cosas en sí (noúmenos). Esta distinción es clave, ya que reduce nuestro conocimiento a