El Derecho del Trabajo y sus Normas Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las relaciones entre trabajadores y empresarios, y garantizan el equilibrio entre ambas partes. Organización Jerárquica de Normas Significa que las normas de mayor rango no pueden ser contr
Organización y Facultades de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 1. Organización del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social El Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) es el conjunto de principios legales, normas, órganos, funcionarios y medios m
Accidente de Trabajo (AT) Punto de vista técnico Se entiende por accidente de trabajo un suceso no querido ni deseado, que interrumpe la continuidad en el trabajo de forma súbita e inesperada, y produce daños contra las personas o las cosas. Punto de vista legal Desde el punto de vist
Convenios Colectivos de Trabajo Los convenios colectivos de trabajo son acuerdos entre empleados y empleadores que establecen las obligaciones de ambas partes, las condiciones de trabajo, la categorización del trabajador y sus derechos. Derecho a Huelga El derecho a huelga es el cese
El Sistema de Fuentes del Derecho del Trabajo Las fuentes del Derecho del Trabajo se pueden clasificar según distintos criterios: Sociales: Son los poderes y grupos con capacidad normativa. Políticas: Se definen por las instituciones legalmente habilitadas para emitir normas jurídicas
Concepto, Naturaleza y Clases de Teletrabajo La palabra «teletrabajo» designa aquellas actividades ejercidas lejos de la sede de la empresa, a través de la comunicación diferida o directa mediante las nuevas tecnologías. Definición de Teletrabajo El teletrabajo es una forma flexible d
Consensualidad y Formalización del Contrato de Trabajo El contrato de trabajo, pilar fundamental de la relación laboral, se rige por principios esenciales como la consensualidad y la necesidad de formalización escrita para su plena validez y prueba. Aspectos Legales y Doctrinales Segú
1. La Huelga: Procedimiento y Regulación El ejercicio de la huelga exige el deber de buena fe a ambas partes. 1.1. Convocatoria Sujetos legitimados para convocar la huelga: Los trabajadores, en asamblea (Arts. 77-80 del Estatuto de los Trabajadores). Representantes de los trabajadores
1. Contrata de Obra y Servicios La contrata, contratación o subcontratación es el encargo que una empresa principal (contratista principal) hace a una empresa auxiliar (subcontratista) para que preste un servicio, con sus propios medios y trabajadores. Está regulada en el artículo 42
Introducción a las Organizaciones Laborales Sindicatos y Coaliciones: Definiciones Fundamentales En el ámbito laboral, la organización de trabajadores y patrones es clave para la defensa de sus intereses. A continuación, se detallan los conceptos de sindicato y coalición: Sindicato: A