Portada » Historia » La España del Siglo XVIII: Borbones, Ilustración y las Grandes Reformas de Carlos III
Grandes avances que sentaron las bases de la ciencia moderna, impulsados por la Ilustración. La ciencia moderna se fundamentó en dos corrientes principales:
Método basado en la observación sistemática, la medición, la experimentación y la formulación de hipótesis.
En 1700 muere Carlos II, último rey de la Casa de Austria, sin descendencia. Esto provoca un problema de sucesión debido a la existencia de dos candidatos al trono, lo que desencadena la Guerra de Sucesión Española.
Inglaterra, Austria y Holanda temieron una unión de España y Francia (al ser gobernadas por la misma dinastía). Se formó la Gran Alianza de La Haya, que apoyó a Carlos de Austria como rey y declaró la guerra a los Borbones (Felipe de Anjou).
| Apoyo a Carlos (Austracistas) | Apoyo a Felipe (Borbónicos) |
|---|---|
| Inglaterra, Austria, Holanda | Francia, Reino de Nápoles, Reino de Sicilia, Reino de Cerdeña, Países Bajos españoles |
El conflicto en España se convirtió en una guerra civil, ya que los distintos reinos apoyaron a diferentes candidatos:
La guerra fue tanto interna en España como internacional. Los Austracistas fueron derrotados en la Batalla de Almansa (1707).
Se firmó la paz con los Tratados de Utrecht (1713) y Rastatt (1714).
Durante su reinado se llevaron a cabo importantes reformas tanto en la política interior como en la exterior.
Sus reformas se centraron en solucionar los problemas que impedían el desarrollo del país. Sin embargo, su política reformista tuvo pocos resultados, ya que las ideas ilustradas chocaban con el absolutismo borbónico.
Estas guerras provocaron un fuerte endeudamiento del país, lo que dificultó la continuidad de las reformas.
Estos pensadores crearon grupos académicos e instituciones científicas y culturales como la Real Academia de la Lengua y diversos museos.
Teoría económica que sostenía que la riqueza de un país dependía de la acumulación de metales preciosos y la expansión del comercio.
Los países europeos controlaban el comercio con las colonias americanas mediante las Compañías de Indias. Se desarrolló el Comercio Triangular, en el que Europa obtenía grandes beneficios de manera desigual.
