Aristóteles reflexiona sobre el problema de la ética Se plantea en el texto que en el término medio está la virtud, es decir los extremos, ya sea por exceso o por defecto están viciados y también que es precisamente a través de esa mesura cómo se alcanza la virtud ya que esta está ínt
CAPITULO 10: HACIA UNA Ontología DE LA PERSONA En otra parte hemos dicho que los seres humanos comparten una forma particular de ser: la forma de ser humana. Como seres humanos somos diferentes de los demás animales y de las plantas. También somos muy distintos a los ríos, las montaña
3.- CONCEPTO DE SUSTANCIA EN Descartes Y SUS TIPOS. ARGUMENTOS DEMOSTRATIVOS DE LA EXISTENCIA DE Dios Y DEL MUNDO 1.- INTRODUCCIÓN Para Descartes , el objetivo principal es identificar aquellas cosas que sean verdad, es decir, claras y distintas que no dan lugar a la duda
1. EL RETORNO A LOS CLÁSICOS: El Renacimiento se caracterizó por el retorno a los clásicos de la antigüedad grecorromanos. En ética es fácil advertir la influencia que el estoicismo y el epicureísmo van a dejar sobre los hombres del Renacimiento. Además el platonismo y el pitagorismo
Hume deriva todos los contenidos de la mente de la experiencia.Llama “percepciones” a estos contenidos. Las percepciones pueden ser impresiones, datos inmediatos de la experiencia, e ideas, que son descritas por Hume como copias o imágenes atenuadas de la experiencia. Las ideas válida
CONTEXTO El s.Xvii hubo muchas transformaciones e influían en la política, la economía etc. Esta época fue la del Empirismo e ilustración. –La economía era agrícola y hubo aumento de la población considerable y también un intento de explicar mediante método científico la economía la
1-¿Por qué la filosofía es un modelo de saber racional? Su finalidad es comprender e interpretar inteligentemente la realidad y, en este sentido, debe argumentar rigurosamente, es decir, razonar de forma estructurada, coherente, libre de contradicciones. 2-¿Por qué la filosofía es un
¿QUÉ ES LA MENTE? Podríamos englobar, en dos respuestas generales, las diferentes opiniones al respecto: A) La mente es una sustancia Por “sustancia” se entiende aquello que subsiste o se da por sí mismo; lo que puede ser sujeto de predicación. Si dijéramos de Sócrates que es mortal,
La antropología platónicasigue una tradición òrfico-pitagórica, que considera que lo más importante en el ser humano no es el cuerpo sino la alma.El cuerpo forma parte del mundo sensible, limitado, imperfecto, moral, etc. Mientras que el alma es de naturaleza parecida a las ideas y es
Relación de autores La filosofía aristotélica se asemeja o contrapone a otras filosofías en los siguientes ámbitos://En el ámbito ontológico, el referido a la realidad, el Realismo aritotelico se opone al dualismo platónico al rechazar la teoría de las ideas. Ambos filósofos conciben