LITERATURA DEL S. XVIII: Gusto por lo clásico (Grecia y Roma). Razón por encima de los sentimientos. Preferencia por las obras literarias didácticas Rechazo de la poesía. Dominio de las normas rígidas en el teatro. Preferencia por el ensayo y la fábula. Romanticismo Y SUS AUTORES Libe
1. INTRODUCCIÓN La muerte del dictador en 1975 y la proclamación de Juan Carlos I como rey de España van a marcar un antes y un después. Se produce un cambio en la vida cultural y literaria partiendo de la desaparición de la censura, la vuelta de exiliados y la apertura hacia la liter
La relevancia del paisaje hunde sus raíces en la concepción ROMántica, donde la naturaleza conecta con la intimidad del poeta, a modo de expresión de una geografía emotiva. Todas estas carácterísticas se aprecian en “A un olmo seco”. El paisaje está presente en la descripción de un
La Guerra Civil supuso para los españoles un gran desgarro. Al dolor por los poetas muertos se añadió que otros poetas comprometidos con la República debieran exiliarse. Estos escriben sobre la nostalgia de la patria perdida, la derrota de la guerra, el anhelo del regreso y el régimen
Preposiciones: a, ante, bajo, (cabe), con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, (so), sobre, tras, (versus), (vía). La composición consiste en formar nuevas palabras uniendo dos o más lexemas.Podemos clasificar las palabras compuestas e
EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1939. A pesar de que durante el primer tercio del siglo XX la literatura vivíó una de sus épocas más brillantes (la Edad de Plata),el teatro de estos años, exceptuando a Valle-Inclán y Lorca, ha sido muy negativamente valorado por la crítica. Esto se debe
La muerte de Franco en 1975 es trascendental ya que supone el fin de la dictadura, el inicio de la transición, el restablecimiento de las relaciones con nuestros vecinos de Europa . Sin embargo, desde el punto de vista de la narrativa, es más cuestionable que suponga un verdadero punt
LA COMUNICACIÓN es el proceso de transmisión de un mensaje, de un emisor a uno o varios receptores a través de un canal, con un código compartido y en un contexto determinado. FUNCIONES DEL LENGUAJE Referencial: representa objetivamente la realidad, informando o exponiendo hechos, con
Modernismo Y GENERACIÓN DEL 98 Los hechos históricos que influirán en el nacimiento de la generación del 98 y Modernismo son: El “desastre del 98”. La derrota española en Cuba ante Estados Unidos en 1898 trajo consigo la pérdida de las últimas colonias. El regeneracionismo. Era un
Antonio Machado Es un poeta que influyó en la poesía posterior a la Guerra Civil española y cada vez le interesará más la poesía filosófica. Podemos encontrar en su obra tanto libros modernistas como noventayochistas. Sus principales obras son: Soledades, galerías y otros poemas (1907