POESÍA DESARRAIGADA O POESÍA EXISTENCIAL Poesía De los detractores del régimen que permanecieron en España, y que debieron someterse A la censura El año 1944 marca este nuevo rumbo con la aparición de Hijos De la ira, de Dámaso Alonso y Sombra del paraíso de Aleixandre. Estos poetas y
El peligro neo-nazi es un texto periodístico que se puede situar dentro del subgénero de opinión, la editorial cual es una articulo firmado que expresa la opinión de un medio de comunicación sobre un determinado asunto. Está publicado en la razón periódico de carácter conservador y
TRAYECTORIA DE LA NARRATIVA HISPANO AMERICANA 1. Podemos hablar de una primera etapa de predominio de la narrativa realista, que se extiende más o menos hasta 1940, y en la cual aflora la temática propiamente americana, con especial atención a determinados aspectos: la naturaleza de p
a celestina. -Versiones y autores. En 1499 era anónima dividida en 16 actos y con el título de comedia de Calisto y Melybea. Carta-prólogo. El autor se dirige y explica que encontró en Salamanca el primer acto de la comedia ya escrito y se dedicó a continuar la obra.Poema acróstico, e
LA NOVELA ESPAÑOLA DESDE LA DÉCADA DE LOS 70 HASTA NUESTROS DÍAS La muerte de Franco en 1975 aceleró un proceso de apertura iniciado años antes debido a las crecientes demandas sociales. Tras las elecciones de Junio de 1977 comenzó la elaboración de la nueva Constitución, aprobada p
Antonio Buero Vallejo nacíó en 1916 en Guadalajara. Vivíó toda su vida allí menos los años 1927 y 1928 que la familia se trasladó a Marruecos donde fue destinado su padre, de profesión militar. Era un gran aficionado a la pintura, es famoso el retrato que hizo de Miguel Hernández. Se
DENUNCIA SOCIAL Y LA IMAGEN DE LA ESPAÑA RURAL Desde su propio título, la novela adopta/tiene una actitud de denuncia ante los abusos e injusticias ejercidos contra los más débiles, acorde a esa preocupación ética y social que tiñe/está presente tantas otras novelas del autor. Por ell
EL Modernismo Y LA GENERACIÓN DEL 98 El Modernismo es un movimiento literario de finales del Siglo XIX y principios del XX, que representó una actitud vital de rechazo del utilitarismo y que ensalzaba la belleza. Estaba influenciado por el Parnasianismo y el Simbolismo. Se caracteriza
Metáfora: La sustitución de una expresión por otra, siendo condición necesaria que ambas tengan al menos un sema (es decir, un rasgo semántico o unidad mínima de significado) en común.EJ:tus cabellos de oro/las perlas de tu boca. Metonimia La sustitución de una expresión por otra, est
ESTRUCTURA INTERNA: EL MAÑANA Efímero 2 part 2 tipos de España: Negativa, despreciable Desde el comienzo hasta el v. 34 → ausencia de valores Abierta: a la esperanza, laboriosa, intelectual y Revolucionaria(8 últimos versos) PRIMERA PARTE: ( 6 primeros versos): Presente español: bulli