Este poema pertenece a la obra “las islas en que vivo» publicado por PedroGarcía Cabrera en 1971 y representa uno de los poemas más destacados delautor pertenecientes al género lírico. García Cabrera nacíó en La Gomera en1905. En 1915 la familia se establecíó en Tenerife. Estudió en L
A partir de 1940, se aprecia un cansancio de la novela realista. No desaparecen los temas de esta, pero se tratan con dis&ntos procedimientos. Este cambio coincide con una época de profundas transformaciones sociales, el crecimiento de las ciudades y el abandono del modelo rural p
La literatura barroca se caracterizó por el interés en el detalle, los efectos y la exuberancia formal de aquella época. Por lo mismo, fue carácterístico el uso excesivo de las figuras literarias, tales como la adjetivación, la elipsis, la metáfora, el hipérbaton, la antítesis y la pe
1. Los acrósticos Son composiciones poéticas formadas por versos cuyas letras iniciales, medias o Finales forman una palabra o frase. Pueden ser acrósticos esféricos o en Laberinto. 2. El caligrama es Una composición en la que el poeta distribuye las palabras para recrear verbal E icó
1. LAS LENGUAS DE ESPAÑA Durante 40 años de dictadura franquista, la única lengua reconocida fue el castellano, mientras que el resto eran perseguidas. Actualmente, el artículo 3 de la Constitución Española del 1978 establece lo siguiente: • El castellano es la lengua española oficial
LA NARRATIVA DE LOS ’40 Y LOS ‘50 La época de los años ’40 fue un período de represión hacia los vencidos por parte del bando nacional. El nuevo régimen basó su política en el miedo y un fuerte adoctrinamiento moral e ideológico. La España del momento tuvo que vivir momentos críticos,
EL Romanticismo S XIX Este surge debido a que los artistas y pensadores a finales del s.XVIII estaban cansados de la sobriedad y el afán didáctico del ilustrismo, así que empezaron a escribir obras que expresasen sus sentimientos como el amor, la imaginación y lo irracional. Así forma
LA NARRACIÓN: La narración es el relato de unos sucesos que les ocurren a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados. LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN >Los personajes:Son los seres a los que les suceden los hechos que se narran. Según su importancia en la historia se cl
1. Contexto histórico y literario El presente fragmento pertenece a la obra más importante de Miguel de Cervantes Saavedra, “El Quijote”, perteneciente al Barroco español. Durante el Siglo XVII, España sufría una gran crisis económica fruto de guerras, como la de los Treinta años o la
TEMA 6: LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 A 1975. CAMILO JOSÉ CELA Y Miguel Delibes I.EL RENACER DE LA NOVELA siguen publicando algunos autores de la generación anterior como Fernández Flórez ./aparece una novela neorrealista que toma como modelos a Galdós o Baroja, donde puede incluirs