La literatura barroca se caracterizó por el interés en el detalle, los efectos y la exuberancia formal de aquella época. Por lo mismo, fue carácterístico el uso excesivo de las figuras literarias, tales como la adjetivación, la elipsis, la metáfora, el hipérbaton, la antítesis y la pe
1. LAS LENGUAS DE ESPAÑA Durante 40 años de dictadura franquista, la única lengua reconocida fue el castellano, mientras que el resto eran perseguidas. Actualmente, el artículo 3 de la Constitución Española del 1978 establece lo siguiente: • El castellano es la lengua española oficial
LA NARRATIVA DE LOS ’40 Y LOS ‘50 La época de los años ’40 fue un período de represión hacia los vencidos por parte del bando nacional. El nuevo régimen basó su política en el miedo y un fuerte adoctrinamiento moral e ideológico. La España del momento tuvo que vivir momentos críticos,
EL Romanticismo S XIX Este surge debido a que los artistas y pensadores a finales del s.XVIII estaban cansados de la sobriedad y el afán didáctico del ilustrismo, así que empezaron a escribir obras que expresasen sus sentimientos como el amor, la imaginación y lo irracional. Así forma
LA NARRACIÓN: La narración es el relato de unos sucesos que les ocurren a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados. LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN >Los personajes:Son los seres a los que les suceden los hechos que se narran. Según su importancia en la historia se cl
POESÍA DESARRAIGADA O POESÍA EXISTENCIAL Poesía De los detractores del régimen que permanecieron en España, y que debieron someterse A la censura El año 1944 marca este nuevo rumbo con la aparición de Hijos De la ira, de Dámaso Alonso y Sombra del paraíso de Aleixandre. Estos poetas y
a celestina. -Versiones y autores. En 1499 era anónima dividida en 16 actos y con el título de comedia de Calisto y Melybea. Carta-prólogo. El autor se dirige y explica que encontró en Salamanca el primer acto de la comedia ya escrito y se dedicó a continuar la obra.Poema acróstico, e
Antonio Buero Vallejo nacíó en 1916 en Guadalajara. Vivíó toda su vida allí menos los años 1927 y 1928 que la familia se trasladó a Marruecos donde fue destinado su padre, de profesión militar. Era un gran aficionado a la pintura, es famoso el retrato que hizo de Miguel Hernández. Se
DENUNCIA SOCIAL Y LA IMAGEN DE LA ESPAÑA RURAL Desde su propio título, la novela adopta/tiene una actitud de denuncia ante los abusos e injusticias ejercidos contra los más débiles, acorde a esa preocupación ética y social que tiñe/está presente tantas otras novelas del autor. Por ell
ESTRUCTURA INTERNA: EL MAÑANA Efímero 2 part 2 tipos de España: Negativa, despreciable Desde el comienzo hasta el v. 34 → ausencia de valores Abierta: a la esperanza, laboriosa, intelectual y Revolucionaria(8 últimos versos) PRIMERA PARTE: ( 6 primeros versos): Presente español: bulli