El Teatro de Federico García Lorca Estas obras giran alrededor de un mismo universo temático lorquiano: la lucha por la realización personal que choca con las convenciones sociales o con la muerte y que terminan trágicamente, la libertad frente al autoritarismo, las pulsiones eróticas
Moral autoritaria frente al deseo de libertad. La oposición se plantea desde el principio. Bernarda intenta imponer sus normas opresivas basándose en su posición como cabeza de familia, marca el comportamiento de sus hijas frente a los hombres, restablece el orden cuando discuten̷
La nómina habitual del grupo poético del 27 se limita a diez autores: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Pero hubo también muchos otros escritores, no
Lorca En su obra existe siempre la sensación de que algo terrible va a ocurrir. 1 etapa «Libro de poemas» alterna la sensibilidad modernista con notas de lenguaje vanguardista y tipismo andaluz. «Romancero gitano» es un libro de poemas narrativos protagonizados por personajes andaluce