Dualismo Antropológico en Descartes Cuerpo y Alma: ¿Un Todo Real? Descartes plantea la existencia de un cuerpo y un alma que conforman al ser humano, pero ¿son un todo real? ¿Cómo se unen? Descartes propone la glándula pineal como solución, pero ¿es válida o deficiente? También nos pl
El Pensamiento Cartesiano 2.C. El Objetivo Último del Pensamiento El objetivo último del pensamiento de Descartes es fundamentar el conocimiento. Para ello, aplica la duda metódica a todos los saberes que no sean evidentes o no estén demostrados a partir de evidencias. Tras aplicar to
Hume y la Ilustración Contexto Histórico El pensamiento de David Hume (1711-1776) se enmarca en el siglo XVIII, conocido como la Ilustración o el Siglo de las Luces. Este periodo abarca desde el triunfo de la Revolución liberal inglesa en 1688 hasta la Revolución francesa en 1789, aun
Maquiavelo: El Príncipe y la Realidad Política Maquiavelo, anhelaba la antigua Roma y su república. La Italia en la que vivía era un territorio dividido, y se hacía necesaria la figura de un príncipe que aglutinara bajo su autoridad un Estado fuerte y cohesionado. Un estudio important
Método Cartesiano Las Cuatro Reglas del Método Estas reglas, formuladas tras un balance del aprendizaje de Descartes, resumen sus reflexiones y análisis sobre las matemáticas. Se dividen en cuatro: Evidencia: Consta de dos elementos, la precipitación (tomar algo anticipado como eviden
El Racionalismo de Descartes El Racionalismo es una escuela filosófica que considera a la Razón, frente a los sentidos, como única fuente de conocimiento verdadero. Lo fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo de duda. Por ello, su prioridad será buscar un
Introducción René Descartes, pensador francés del siglo XVII, se propuso comprender cómo el ser humano alcanza el conocimiento. Junto a los ilustrados, Descartes apostó por la razón como guía para el progreso, considerando que la búsqueda del conocimiento era el verdadero camino hacia
Duda y Primera Verdad: «Pienso, luego existo» Para que el entendimiento pueda alcanzar la verdad con certeza, debe desechar toda idea que le ocasione duda. La duda no debe existir para obtener la verdad. Las causas de la duda son: Los sentidos: si nos han engañado alguna vez, ¿cómo po
Análisis Comparativo: Descartes vs. Ortega y Gasset Perspectivas sobre la Verdad y el Conocimiento René Descartes y el Racionalismo René Descartes, filósofo francés del siglo XVII, introduce en su Discurso del Método (1637) un enfoque racionalista para alcanzar la verdad absoluta. Con
Descartes Rasgos Generales del Racionalismo El racionalismo moderno fue creado por Descartes. El racionalismo proviene de la razón, considerada la cualidad humana más importante. Mediante la razón se puede conocer todo y se puede llegar a la verdad y al conocimiento absoluto. La razón