El Barroco Introducción El siglo XVII fue un período de profunda crisis y pesimismo en España. El país entraba en un proceso de irreversible decadencia política, económica y social: La debilidad de los monarcas permitió que el reinado quedara en manos de ambiciosos que buscaban el ben
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega nació en Toledo en una familia noble. Fue miembro de la corte de Carlos I y defensor de la causa del emperador, incluso frente a los comuneros. Tras haberse casado, conoce a Isabel Freyre, la dama que va a inspirarle sus más bellos poemas. Ell
BARROCO Período: 1600-1700 El Barroco, que surgió en Italia a finales del siglo XVI, pretendía apelar a las emociones del observador. Los colores eran más brillantes, los tonos oscuros más intensos y la luz más luminosa. Las obras barrocas eran dramáticas, emocionales e incluían a per
LITERATURA ESPAÑOLA – BARROCO MARCO SOCIAL Y CULTURAL SOCIEDAD Las derrotas militares y la pérdida de territorio provocaron problemas económicos y grandes desigualdades sociales. IDEOLOGÍA Se muestra una actitud pesimista y una reflexión angustiosa sobre la brevedad de la vida y
Estudios lingüísticos en la Edad Media (siglos IV-XIV) Se deja de hablar latín y aparecen las lenguas romances como el castellano, que tuvo manifestaciones literarias relativamente pronto. Siglos IX-X: Glosas Emilianenses y Silenses. Siglo XI: Traducciones (Escuela de Traductores de T
**AUTOR** Alemán, Mateo (1547-c. 1613), novelista español, es el primer autor de la novela picaresca cuya identidad está claramente establecida. **BIOGRAFÍA** Nació en Sevilla, y tenía ascendientes judíos tanto por parte paterna como materna. Estudió Medicina en las universidades de S
Tópicos Literarios del Renacimiento Los tópicos literarios del Renacimiento se utilizaban como recursos literarios en la época renacentista y barroca, siendo Garcilaso uno de sus principales exponentes. – Carpe diem Aprovecha el momento; vive el presente. «Coged de vuestra alegr
La Estética Musical Preclásica Reacción contra el Barroco La estética musical preclásica se caracterizó por una reacción contra la complejidad y la ornamentación excesiva del barroco. Se buscaba un estilo más simple, natural y directo, que apelara a las emociones de forma más inmediat
El Lazarillo de Tormes Pregunta 32. ¿Qué es el caso? El caso eran los rumores sobre la relación íntima que mantiene la esposa del pícaro con el arcipreste del Salvador y amo de Lázaro. Pregunta 33. ¿Por qué el Lazarillo de Tormes es una novela moderna? Esta novela inaugura un nuevo gé
Frente al optimismo y expansión del imperio que caracterizan la época del Renacimiento, el Barroco se presenta como un período de decadencia, inestabilidad y pesimismo. Contexto Histórico y Social La precaria situación socioeconómica del país genera una sensación de fragilidad a la qu