Figuras políticas – Arias Navarro Carlos: Doctor en derecho y notario actuó como fiscal del ejército en Málaga. Gobernador civil de León, Tenerife y de Navarra. Fue director general de seguridad y alcalde de Madrid. También fue nombrado ministro de la gobernación en el gobierno
A grandes rasgos, se puede dividir la actuación de los grupos de oposición política al régimen franquista en dos periodos diferenciados. La Represión de la Oposición en los 40 y 50 Por un lado, en la década de los cuarenta y los cincuenta asistimos a una desarticulación de la oposició
La Segunda República y la Guerra Civil (1931-1939) Elecciones de 1933 y el Bienio Radical-Cedista (1933-1935) Las elecciones convocadas por Niceto Alcalá Zamora para noviembre de 1933 dieron como resultado un triunfo de los partidos políticos de centro y de derecha. El partido más vot
Cambios Políticos (1978-2000) Dificultades iniciales: desafíos del golpismo y del terrorismo. La era Suárez. A pesar de la legalización de los partidos políticos, la consolidación del sistema democrático no fue sencilla. La actuación de la ultraderecha y de la ultraizquierda generó co
1. El Gobierno Largo de los Liberales y las Reformas El Gobierno Largo de los liberales (1909-1913) fue un período de relativa estabilidad política en España. Durante este tiempo, el Partido Autonomista Cubano apoyó un programa reformista que pretendía restar fuerza a los independenti
I Etapa: Fundación y Primeros Años de Macondo Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía, temiendo engendrar un niño con cola de cerdo debido a su parentesco, retrasan la consumación de su matrimonio. Esto provoca las burlas de Prudencio Aguilar, a quien José Arcadio mata en duelo. Persegu
1. Muerte de Franco y el gobierno de Arias Navarro (1975-1976) Juan Carlos I de Borbón, según la Ley Orgánica del Estado, juró las leyes franquistas. Los republicanos recelaban de él, mientras que él pretendía llegar a la democracia por los cauces legales de la dictadura. Juan Carlos
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración: los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas. FIN DEL SISTEMA CANOVISTA La muerte de Cánovas (1897) y de Sagasta (1903) llevó a los partidos
Introducción Desde el siglo X hasta finales del siglo XV, la supremacía en la Península Ibérica fue de los reinos cristianos. A partir del siglo XIII, la situación política estuvo dominada por dos grandes entidades: la Corona de Castilla y la Corona de Aragón. Los siglos XIV y XV, den
El Fascismo y el Nazismo 2. Características del Fascismo El término fascismo, es un concepto que tiene su origen en el movimiento político fascista italiano, creado por Benito Mussolini entre 1919 y 1920. Sin embargo, es un término que se puede aplicar a distintos movimientos político