1. INTRODUCCIÓNLa Península Ibérica formó parte del Imperio Romano desde el s. III a.C, cuando se inicia la conquista, hasta el s. V d.C, findel Imperio Romano con la entrada de los pueblos germánicos en el territorio.La intervención romana en la Península se entiende dentro del conte
LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO: – En el último cuarto del siglo XIX se inició un proceso de dominio político, militar y económico de grandes territorios de Asía y África por parte de países industrializados de Europa, EE.UU. Y Japón. Este fenómeno se conoce como imperialismo* y
Comentario de Texto de la Ley de 21 de Julio de 1876 Naturaleza del texto El fragmento del texto de la Ley de 21 de Julio de 1876 Data, como su nombre indica, del 21 de Julio de 1876, etapa en la que la Última Guerra Carlista había terminado recientemente y Cánovas gobernaba. La ley f
El problema de Marruecos La ocupación del Rif encontró la oposición de los bereberes y origino una guerra permanente. En 1909, los españoles fueron derrotados en el Barranco del Lobo, en 1921, en Annual. Tras las derrotas, se abríó una investigación para depurar responsabilidades. Sus
14.5 La Guerra Civil: la sublevación militar y el estallido de la guerra. El desarrollo del conflicto: etapas y evolución de la guerra. En la tarde del 17 de Julio se inicia la sublevación en la guarnición de Melilla. El día 19 Franco llegaba desde Canarias para ponerse al frente del
1- De la monarquía a la república Tras la Dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII nombró jefe de Gobierno al general Berenguer. Se iniciaba así un período conocido humorísticamente como la «Dictablanda«, En el que se intentó infructuosamente volver a la situación previa a 1923.Los P
América los orígenes de la independencia: los primeros colones de América llegaron a la costa este de América del norte a comienzos del Siglo XVII. A mitad del Siglo XVIII se habían formado allí las llamadas trece colonias. Las colonias del norte basaban su economía en la agricultura
LA Revolución LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812 1. La revolución liberal. Por revolución liberal se entiende un cambio brusco del sistema político, económico o social. El liberalismo ensalza los ilustrados del Siglo XVIII y puestos en práctica durante la Revolució
Con el Tratado de Valençay entre Napoleón y Fernando VII, éste recupera los derechos a la Corona. Regresa aEspaña, coincidiendo con la publicación del Manifiesto de los Persas, firmado por diputados absolutistas. El textocensura la labor de las Cortes de Cádiz y condena la soberanía n
El racismo y el espacio vital -Racismo forma parte de la esencia del nacionalismo. Defiende la teoría que establece una jerarquía de razas, en el nivel superior estaría la raza aria y en el último lugar los judíos, también se menosprecia a gitanos, discapacitados, homosexuales etc. Na