Se trata de una fuente primaria porque se redacta en el mismo tiempo que precede los hechos. La naturaleza del texto es jurídica porque el formato en el que esté escrito es en artículos de ley, Ya que forman parte de la Constitución de 1931. Presenta un contenido político. El texto fu
El período efectivo de reinado de Alfonso XII se inicia en 1902 con su mayoría de edad, en medio de un contexto bastante complicado derivado del Desastre del 98 y con una crisis política por la debilidad del turnismo tras la muerte de Cánovas y Sagasta y el debilitamiento del caciquis
EL IMPERIALISMO COLONIAL 1870 • Fenómeno histórico producido por el avance de la revolución industrial y la necesidad de crecimiento de las potencias más avanzadas • Protagonizada principales potencias europeas: Reino Unido y Francia, se le sumaron (europeos) Alemania, Bélgica, Italia
1 PUEBLOS PRERROMANOS Conjunto de sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la península ibérica en el 218 a.C. Se distinguen dos grandes áreas culturales: la ibérica y la indoeuropea o celta. La primera se localizaba en la costa mediterránea y e
El sexenio democrático (1868-1874) -Introducción -La revolución de Septiembre de 1868 -El gobierno provisional y la regencia de Serrano -El reinado de Amadeo I -La primera República Introducción La evolución política durante el sexenio revolucionario (1868-74). Suceden varios gobierno
1.1 La época de la Restauración En 1875 se restauró en España la monarquía de Alfonso XII de Borbón, hijo de Isabel II. La Restauración borbónica fue posible gracias a un doble proceso: –La actuación política de Cánovas del Castillo, que logró la abdicación de Isabel Il en su hi
Serrano regente, mientras Prim ocupó la jefatura del gobierno.El poder ejecutivo tuvo que hacer frente a complejos problemas internos y externos como: la guerra colonial en Cuba (iniciada en 1868), la oposición activa de los carlistas y moderados (Guerra carlista), permanente acoso a
El examen presenta dos opciones, y he elegido para su desarrollo la opción…FRANQUISMO. Para entender los acontecimientos acaecidos en nuestro país, debemos remontarnos al final de la Guerra Civil Española (1936-1939). Franco, firma el 1 de Abril de 1939 el último parte de guerra, y re
3.1 Las causas del golpe de Estado • Temor por las consecuencias del expediente Picasso para algunos generales o incluso la monarquía. • Auge de los nacionalismos periféricos y del movimiento obrero. • Triunfo del fascismo en Italia que sirvió como ejemplo. El ascenso al poder de Muss
1. EL IMPERIALISMO/Contexto histórico del Imperialismo situación d política mundial finales Siglo XIX caracterizada por: segunda revolución industrial y movimiento obrero, con Gran Bretaña y Estados Unidos al frente-Tras la unificación de Alemania (1871), esta se convirtió en la prim