1. La restauración borbónica supuso el fin de la primera república, sacudida por la tercera guerra carlista, el cantonalismo y la insurrección cubana. El impulso del nuevo régimen fue político conservador casanova, fue un sistema liberal. La restauración de la monarquía:El 24 de Dicie
TEXTO 7. MOCIÓN DE LA ASAMBLEA OBRERA DE TARRASA. 21 DE Julio DE 1909. / CLASIFICACIÓN Por su origen, es un texto de fuente primaria o directa ya que se trata de un documento original de la época. Según su naturaleza, es un documento de carácter histórico circunstancial ya que se trat
1.Durante l period entre la 1ªy 2ª Guerra Mundial la econo d ls países europ y d EEUU paso x varias fases: la crisis d posguerra 1818 y 1923 Europa padeció 1a importante crisis económica q s caracteriza x: l elavado nivel d deuda debido a ls prestamos q ls EEUU le abia proporcionado x
El liberalismo y el nacionalismo son las ideologías que vertebran las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales a lo largo del siglo XIX, desde la caída del Antiguo Régimen y la instauración de los regíMenes parlamentarios en América del Norte y Europa Occidental,
La rebelión de los Países Bajos La guerra en los países bajos fue el mayor problema de Felipe II. Se originó por el descontento ante los fuertes impuestos, por el surgimiento de un sentimiento nacionalista y por el conflicto religioso, al extenderse el calvinismo en la zona norte. La
(I)Uno de los hechos más desafortunados Del período de la Restauración (1875-1902) fue la liquidación de nuestro Imperio colonial ultramarino en 1898, episodio conocido como “El Desastre”, y que iba a provocar, un Estado de pesimismo colectivo, frente al que reaccionarán intelectuales
La herencia de los Reyes Católicos recayó en 1516 en su nieto Carlos de Habsburgo, hijo de Juana la loca y Felipe el hermoso. Carlos I estaba viviendo en los Países Bajos y se trasladó a España para gobernar durante casi toda la primera mitad del siglo XVI. Carlos I reuníó una herenci
Bolchevique:Fracción mayoritaria del Partido Socialdemócrata Ruso liderada por Lenin opuesta a los mencheviques. Defienden la realización de una revolución socialista sin pasar antes por una burguesa que estableciera un régimen liberal.Comunismo:Doctrina política, económica y social q
El revisionismo político del reinado de Alfonso 13. Con Maura y Canalejas llega una nueva generación de políticos influidos por las ideas regeneracionistas que ponen en marcha un importante programa de reformas. Son los años de la renovación interna.El Gobierno largo de Maura constitu
TEMA 18: LA II REPÚBLICA INTRODUCCIÓN El 14 de Abril de 1931 se proclama en Madrid, de forma pacífica, la II República española, fruto del hundimiento de la dictadura de Primo de Rivera y del desaliento de los mismos monárquicos por las actitudes vacilantes del monarca, el cual tuvo q