El racismo y el espacio vital -Racismo forma parte de la esencia del nacionalismo. Defiende la teoría que establece una jerarquía de razas, en el nivel superior estaría la raza aria y en el último lugar los judíos, también se menosprecia a gitanos, discapacitados, homosexuales etc. Na
TRANSICIÓN (1975-1979) Tras la muerte de Franco el 20 de Noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey, iniciándose un Complejo proceso de transición política que llevaría de la dictadura a un Sistema democrático.El Gobierno estaba compuesto por hombres del régimen pero Decidido
7-La sociedad y la economía de los reinos cristianos //7.1 Los grupos sociales= LOS ESTAMENTOS brinicesinnos La nobleza y el clero basaban su poner principalmente en la posesión de tierras Su autoridad se afianzó al concederles los reyes funciones de gobierno en sus posesiones La cará
Guerra Civil La opción elegida tiene como título”————————————-“ Para comprender los acontecimientos ocurridos en nuestro país, es necesario remontarnos a la situación vivida al final de la II República (1931-1936)
Constitución república TIPO Histórico NATURALEZA Jurídica / Legal (Marco normativo de los derechos y deberes de todos los españoles de perfil democrático puesto que se basa en la Justicia y la Igualdad, que sustituía a la de 1876) CONTEXTO Elementos a tener presentes: I.- Tras la pr
Alfonso XII y el sistema canovista Después de una etapa de continuos cambios políticos durante el reinado de Isabel II y el Sexenio Revolucionario, llegamos a una etapa de calma política bajo el reinado de otro Borbón, Alfonso XII. Esta calma va a estar debida a la alternancia en el
Fue El conflicto bélico provocado a raíz del fallido Golpe de Estado del 18 de Julio de 1936, alzándose contra el gobierno de la Segunda República; hasta el 1 De Abril de 1939, con el último parte de guerra del General Francisco Franco, que Proclamó la victoria de los sublevados e ins
Fue El conflicto bélico provocado a raíz del fallido Golpe de Estado del 18 de Julio de 1936, alzándose contra el gobierno de la Segunda República; hasta el 1 De Abril de 1939, con el último parte de guerra del General Francisco Franco, que Proclamó la victoria de los sublevados e ins
MOVIMIENTO OBREROLa lamentable situación de la clase obrera favorecíó la extensión del movimiento obrero. Al margen de algunos brotes relacionados con el ludismo fue a finales de los años 60, y como consecuencia del proceso de industrialización, cuando empieza aorganizarse en España e
n esta dura situación el gobierno provisional, y concretamente Prim, buscó un candidato al trono español. El portugués Fernando de Coburgo era demasiado anciano, no era bien visto por Gran Bretaña (que temía una alianza ibérica) y rechazó el ofrecimiento. El duque de Montpensier, cuña