-El pensamiento de Platón se enmarca dentro de un siglo muy convulso en Grecia, pero también de un gran esplendor económico, político y cultural, especialmente en Atenas, su ciudad natal. El siglo V a. C. comenzó con el enfrentamiento entre los griegos y los persas, que se resolvió a
Características de la filosofía La filosofía nace de la curiosidad de hacerse grandes preguntas, estas pueden ser generales o abstractas, como por ejemplo la belleza y la justicia. Al poner en duda estas cuestiones se está admitiendo la ignorancia. También habla sobre temas que preocu
IDEAS POLÍTICAS EN LA HISTORIA Las ideas sobre qué es la política y su fundamento han evolucionado a lo largo de la historia, veremos las principales concepciones: TEORÍAS POLÍTICAS DE LA ANTIGÜEDAD Destacaron dos concepciones: el convencionalismo sofista y la teoría platónica de la j
La Doctrina Social de la Iglesia La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) surge de la búsqueda del bien de la persona, y su base está constituida por los valores que predicó y vivió Jesús: la verdad, la libertad, la justicia y el amor. La doctrina social moderna toma un nuevo rumbo a pa
El problema del conocimiento en Ortega Ortega hará una crítica tanto a la filosofía anterior a la modernidad, el Realismo, como al Idealismo, la filosofía que se desarrolló a partir de Descartes. El Realismo En el Realismo, la filosofía anterior a Descartes, la realidad es comprendida
1. ¿Qué dos supuestos tiene esta definición? La propia definición de materia (pues hemos supuesto una entre muchas válidas) y que las circunstancias no pueden ser nunca las mismas. ¿Es esta una definición perfecta de materia? No, no es mejor que otras definiciones pero sí es útil para
Diferencia entre Bruno, Kepler y otros científicos famosos BRUNO Fue uno de los primeros en apoyar el copernicanismo. Bruno manifestó que ya no tenía sentido seguir refiriéndose a la esfera de estrellas fijas encerrado el Cosmos. Bruno defendía la eternidad e infinitud del universo. B
El ser humano en la filosofía moderna. A partir de la radical transformación del panorama intelectual que se produjo durante el Renacimiento, en el siglo XVII surge la filosofía moderna. Descartes (autoconciencia y mecanicismo). Descartes llega a una verdad acerca de la cual no cabe d
Aristóteles Para Aristóteles, el ser humano es un ser natural y se orienta hacia la perfección de su naturaleza. Esta perfección consiste en la plena realización de su esencia, de su alma. Aristóteles aceptó la distinción platónica entre una parte material y otra inmaterial en el ser
Metafísica Se considera muy difícil, profundo y abstracto. Proviene del griego meta y physis. Forma parte de la filosofía teórica. Intenta investigar la realidad, naturaleza y el universo desde una perspectiva específica. Características Saber Universal: se ocupa de la realidad en cua