→ El tema del texto es “…” ya que …. (no puede ser genérico,→ El siguiente texto presenta una tipología textual expositiva-argumentativa donde la tesis se encuentra recogida entre las líneas ___ y es la siguiente: “_____”. Los argumentos aparecen desde la línea ____ a la _
Intenciones comunicativas:informativa: informar algoexpresiva :comunicar estados de ánimo estética: géneros literarios, expresar sentimientos persuasiva: cambiar de idea o convencerprescriptiva: ordenar invitar tramas:narrativa: relata hechos en el tiempo argumentativa: fundamenta te
COMENTARIO: La cogida y la muerte (Federico García Lorca) 1. LOCALIZACIÓN Nos encontramos ante «La cogida y la muerte», un poema que el conocido autor Federico García Lorca escribe lamentándose de la muerte de su buen amigo Ignacio Sánchez Mejías que, además de poeta, era torero. Cons
EL TEATRO DE POSGUERRA En la década de 1940 tuvo gran éxito de público un teatro de evasión y enredó, la alta comedia, surgieron dos tendencias: el teatro humorístico de Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura, y el teatro social cuyo iniciador fue Antonio Buero Vallejo. En la década
El comienzo del Siglo XX es una etapa convulsa para Europa. La creciente rivalidad entre las principales potencias industrializadas (Inglaterra, Francia,Alemania) a raíz de la carrera por la colonización de África, Asía y Oceanía, entre otras causas, acaba provocando el estallido de l
A finales del Siglo XIX y principios del XX se produce en España una renovación de la lírica, cuya influencia fundamental será la poesía modernista y algunos autores del 98. Cabe destacar en este cambio de tendencia a Juan Ramón Jiménez como referencia absoluta y como gran renovador q
El Barroco Carácterísticas El Barroco es un movimiento artístico y literario que surge en España en el Siglo XVII y forma con el Renacimiento el Siglo de Oro. Esto no supone que rompa con el Renacimiento sino que evoluciona en mentalidad y forma de ver la vida. El hombre Barroco el m
1.- La poesía lírica popular-tradicional La poesía lírica surge como algo natural en la vida de los pueblos, porque está ligada al canto. La jarchas mozárabes, las cantigas de amigo galaico-portuguesas y los villancicos castellanos son modalidades de una lírica común a toda la penínsu
Clasificación de los enunciados por su modalidad*Enunciativos: Presentan un hecho objetivamente en modo indicativo *Exclamativos: Se distinguen por la entonación y los signos de exclamación en la escritura, se utilizan para expresar sentimientos, emociones, dar órdenes o peticiones *D
Narrativa Hispanoamericana Contexto histórico y social S. XX -Los países hispanoamericanos, excepto Cuba y Puerto Rico, logran la independencia de España en 1a mitad Siglo XIX. -A pesar de sus ansias de libertad, sus enormes recursos naturales los atarán a los Estados Unidos y a las m