3.1La modalidad que adopta una lengua en una determinada capa social de la comunidad lingüística recibe el nombre de variedad diastrática, dialecto social, sociolecto o nivel de lengua.Los factores que influyen en el sociolecto del hablante, ademas del grado de conocimiento de la leng
Tema 2. NOVECENTISMO (GENERACIÓN DEL 14) Y VANGUARDIAS NOVECENTISMO (GENERACIÓN DEL 14) Contexto histórico: Entre 1914 y el comienzo de la Guerra Civil alcanza su esplendor un grupo de intelectuales (no solo escritores) agrupados bajo la denominación de Novecentismo o Generación del 1
1.0-. LA COMUNICACIÓN La comunicación es el proceso por el cual se transmite la información (verbal o no verbal). 1.1-. FACTORES DE LA COMUNICACIÓN Emisor: Emite el mensaje (emotiva) Receptor: Recibe el mensaje (apelativa) Mensaje: Información que el emisor envía al receptor (poética
LÍRICA Usa muchas figuras retóricas, se busca el ritmo y la musicalidad. Suele estar escrita en verso. Su intención es la expresión de los sentimientos. Los subgéneros más comunes de la lírica son: CANCIÓN:Hay dos clases:
Descripción vs Prescripción -> Tradición prescriptiva y qué es presc y descr. Ambos enfoques son necesarios y explicar alteridad. Las normas deben basarse en los usos que los propios hablantes consideran prestigiosos y correctos. Estudiosos de la lengua–> textos literarios
Cada vez hay más voces e iniciativas que abogan por introducir explícitamente las humanidades en la 17 línea Pregunta 1. (1 punto) El tema del texto es la posibilidad de formar en humanidades a directivos. El autor da argumentos a favor, sobre todo si la formación humanística implica
Alfonso Sastre: Pertenece plenamente al Realismo social y su teatro se caracteriza por una actitud de denuncia social animada por una fuerte voluntad de renovación Formal. Concibe el teatro como un arte social que sirve para agitar las conciencias.Aborda temas como la libertad, la cul
1 – CONCEPTO DE CULTURA Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábi
➢ ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: – emisor (quien crea la información, la codifica y la transmite) – receptor (persona que recibe el mensaje a través del canal y los interpreta) – contexto (circunstancias de la realidad tanto para el emisor como receptor) – mensa
El Barroco es el período literario que sucede al Renacimiento y que abarca desde finales del s. XVI hasta finales del s. XVII. Frente a la época de esplendor del Renacimiento entramos en un periodo de decadencia: España comienza a perder su hegemonía en Europa y una fuerte crisis econ