La democracia, es el aquel sistema de Gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en Pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las Principales autoridades del país. Antecedentes Históricos de La Democracia: El 14 de Diciembre
La persona es Un ser moral, social, emocional y racional, esto implica que las personas somos Capaces de construir nuestro proyecto de vida, el cual nos a llevar a diseñar y Alcanzar nuestro modelo de felicidad. Para ello Debemos tener en cuenta que las personas somos seres sociales,
EL EXISTENCIALISMO LITERARIO La filosofía existencialista se desarrolla a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Franz Kafka es quien mejor ha sabido reflejar la angustia del hombre moderno. El sentimiento de hallarse perdido en un mundo sin explicación es el tema constante de su obra. E
Exquisito jardín de Dios omnipresencia de Dios Versión impresa La definición de la omnipresencia es la capacidad de estar presente en alguna / o de todos los tiempos. Las leyes de las limitaciones de espacio no se aplican a Dios porque omnipresencia es un atributo de Su sola. Proverbi
DIN A 4: Lámina de papel estándar. Con una medida de 29,7cms. En su largo, y 21cms.En su ancho. Su largo y su ancho poseen unas proporciones muy armoniosas en su escala. De esta manera, un Din A3 mediría el doble del Din A4, en su ancho y en su largo (proporción armoniosa y equilibr
Definición de filosofía: filosofía es una palabra griega que quiere decir “amor a la sabiduría”. Este nombre es la creación de Pitágoras, filosofo del siglo VI a.C . Pero que consistía, como lo entendían los griegos. Aristóteles piensa que la filosofía se ocupa de las causas primeras.
En los delitos de omisión pura u omisión propia el sujeto no realiza una determinada conducta destinada a la salvaguarda de un bien jurídico que se encuentra en peligro. Se sanciona por la omisión en sí misma, sin que quepa imputar a ésta resultado alguno (puede hablarse en ese sentid
Rousseau:PROBLEMA DEL HOMBRE:Según Rousseau, hay una diferencia fundamental entre el hombre natural y el hombre social.El hombre natural es aquel que vive en el estado de naturaleza hipotética. El hombre es un ser al que le definen las siguientes carácterísticas en el estado de natura
Guerra Civil 1936-1939 EL DESARROLLO DE LA GUERRA ALZAMIENTO Y División DE FRENTES El alzamiento se proyecta, por parte de las fuerzas conservadoras, como la necesidad de terminar con un sistema caótico y que estaba cayendo en manos del comunismo.La idea era la de terminar rápidamente