TIRSO DE MOLINA Escribió algunas obras en prosa como «Los cigarrales de Toledo» donde nos deja ver diversas reflexiones sobre la comedia. Entre sus obras dramáticas destacan «La prudencia en la mujer«, «Marta la piadosa» y obras mayores como «El condenado por desconfiado«, «El burlado
El teatro comercial y el teatro renovador El teatro español del siglo XX, con las excepciones de contados dramaturgos, es bastante pobre, tanto en lo teatral como en lo dramático, de tal manera que no participa en las innovaciones del teatro europeo. En el período que nos ocupa hay do
EL TEATRO DE PREGUERRA El Desastre del 98 influyó de manera decisiva en el teatro anterior de 1939, pues la mentalidad española tendió hacia el pesimismo, la evasión y el existencialismo como bien ilustran la Generación del 98 y el Modernismo. Encontramos dos tendencias: por un lado e
Teatro desde 1936 hasta 1975 1. EL TEATRO DE POSGUERRA. (DÉCADA DE LOS 40). La década de los cuarenta es una época de fervor triunfalista, pero también de miseria y rencor. El espectáculo teatral permanece aislado del exterior y sometido a una férrea censura. Se pueden considerar tres
Para entender bien el panorama del teatro español durante las décadas iniciales del siglo XX deben considerarse dos circunstancias determinantes. Por un lado, predominan los locales privados poco dispuestos a aventuras arriesgadas. Por otro, el público que asiste a los teatros es mayo
La Casa de Bernarda Alba «La Casa de Bernarda Alba» es una obra teatral escrita en tres actos en 1936 por Fernando García Lorca. La historia se desarrolla en la España del siglo XX y muestra la vida de Bernarda Alba y sus hijas en el luto. Forma parte de la trilogía dramática de la Ge
TEATRO ANTERIOR A 1936 El teatro anterior a 1936 se desarrolla en un periodo de crisis Política, con la dictadura de Primo de Ribera y la posterior proclamación de la 2ª República, y dominado por la burguésía. Existe una ausencia de renovación en El teatro español (pues sigue la tende
El teatro Podemos distinguir dos Tendencias bien distintas: un teatro comercial que triunfa en estos años y un Teatro innovador de Valle y Lorca.El público que acudía a las salas era de poca Exigencia. La consecuencia inminente es la pobreza del teatro español es un Teatro inmovilista
Teatro anterior a 1939 Las distintas tendencias del teatro español del primer tercio del siglo pueden repartirse en dos frentes: A)Teatro que triunfa, continuador del de la segunda mitad del XIX (drama posromántico de Echegaray, “alta comedia”, teatro costumbrista…). Sigue estas
EL TEATRO ANTERIOR A LA Guerra Civil El Teatro comercial Tendencias Teatrales de éxito -Jacinto Benavente –Teatro cómico: Incluía música, baile y canto. -Teatro en verso: Se produjo como reacción contra el teatro realista y utilizó Recursos modernistas. Tiene pocos valores dramá