Temas La libertad, contrapuesta al poder de la opresión, constituye un eje fundamental de la obra. La locura sugiere importantes posibilidades representativas. Los locos son numerosos en los personajes y su locura les permite conocer de una manera especial la realidad. El descubrimien
Análisis de «Historia de una escalera» Relaciones entre personajes Paca + Juan= TriniRosa, Urbano + Generosa + Gregorio= Pepe, CarminaAsunción = FernandoManuel = Elvira(Rosa + Pepe)(Urbano + Carmina = Carmina)(Fernando + Elvira = Fernando, hijo) La escalera: símbolo central de la obra
Introducción a la Literatura Española del Siglo XX 2. Años 39-70. Introducción La novela de los años 30 tendía a la rehumanización y el compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20. Destacan Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala y Rosa Chacel. 1. Años de Pos
T6: Miguel Delibes Miguel Delibes conjugó su labor de novelista con el periodismo. Tiene una obra muy extensa caracterizada por la sobriedad, la sencillez y la riqueza del lenguaje, y una gran capacidad para reproducir registros lingüísticos y describir ambientes o personajes. Sus obr
EL TEATRO DESDE 1939 HASTA LA ACTUALIDAD Durante la Guerra Civil, el teatro fue utilizado como un instrumento de agitación política por ambos bandos. En la década de 1940, el teatro fue el género que más sufrió las consecuencias de la dictadura, ya que nuestros mejores dramaturgos se
Texto Argumentativo y Modalización El texto argumentativo es aquel en el que el emisor busca convencer al receptor de la validez de sus opiniones o persuadirlo para que realice una acción. La modalización, por otro lado, se refiere a las marcas lingüísticas que revelan la presencia de
El Teatro Español desde 1936 El teatro, como espectáculo que es, está siempre condicionado por cuestiones de tipo comercial e ideológico. Las compañías, en general, dependen de los intereses de unos empresarios que, a su vez, se someten a los gustos de un público. Esto ocurre igualmen
Valle-Inclán inicia su carrera literaria tras el denominado desastre del 98, fecha de la pérdida de las últimas colonias. España era un país rural, con una industrialización creciente en focos alejados del poder político (Cataluña y Euskadi), con salarios bajos, altos niveles de analf
Teatro Español de Posguerra (1939-1955) Tendencias Teatrales Teatro de Humor Teatro cómico tradicional Teatro de risa renovada: situaciones inverosímiles, personajes absurdos Autores destacados: Jardiel Poncela, Edgar Neville, Miguel Mihura Teatro Realista, Teatro Existencialista Obra
Personajes Doña Asunción: Mujer pobre y bondadosa que aparenta más de lo que tiene. Madre de Fernando. Fernando: Hijo de Doña Asunción. Trabaja en una papelería y sueña con ser delineante. Enamorado de Carmina, pero se casa con Elvira por interés económico. Don Manuel: Padre de Elvira