1. Arquitectura de la Primera Mitad del Siglo XX: Funcionalismo y Racionalismo El Funcionalismo o Racionalismo se define por el principio: “La función hace la forma”. En los primeros años del siglo XX, el arquitecto de la Escuela de Chicago, Louis Sullivan, popularizó el lema “la form
La Bauhaus: Gropius y Mies van der Rohe, Forjadores de la Arquitectura Moderna Walter Gropius (1883-1969) Nació en una familia acomodada. Estudió en Múnich y Berlín, pero en 1907 abandonó sus estudios para trabajar como ayudante de Peter Behrens, donde pasó unos años y conoció a Mies
Racionalismo Arquitectónico: La Visión de Le Corbusier El racionalismo en arquitectura, impulsado por figuras como Le Corbusier, buscó la funcionalidad, la estandarización y la integración de nuevas tecnologías en el diseño. Su formación en artes aplicadas y sus viajes fueron fundamen
La Arquitectura Moderna y la Bauhaus de Dessau A finales del siglo XIX, el impresionismo y el expresionismo buscaban expresar las ideas del arquitecto a través del arte. Se construían edificios con materiales industriales, como el hormigón armado, reflejando una naturaleza fluida y pl
Metabolismo Japonés: Kenzo Kikutake Gimnasios Olímpicos Tokio 1964: Kenzo Tange El proyecto está basado en dos semicírculos entrelazados y desfasados entre sí, con extremos de los edificios terminados en puntos que no se encuentran, pero que siguen una línea de composición. El gimnasi
James Stirling: Tradición y Funcionalidad James Stirling recupera la tradición de su país a través del uso de materiales como el acero, el ladrillo y el cristal. Obsesionado por la función, marca la diferencia volumétrica que detectan los paquetes funcionales. Facultad de Ingeniería,