El Surgimiento del Racionalismo Descartes reconstruyó el sistema del conocimiento desde sus fundamentos, confiando en la razón como único instrumento para conocer la realidad. Para alcanzar un conocimiento cierto, propuso un método riguroso que evitara el error sistemáticamente, garan
Dualismo Antropológico en Descartes Cuerpo y Alma: ¿Un Todo Real? Descartes plantea la existencia de un cuerpo y un alma que conforman al ser humano, pero ¿son un todo real? ¿Cómo se unen? Descartes propone la glándula pineal como solución, pero ¿es válida o deficiente? También nos pl
El Pensamiento Cartesiano 2.C. El Objetivo Último del Pensamiento El objetivo último del pensamiento de Descartes es fundamentar el conocimiento. Para ello, aplica la duda metódica a todos los saberes que no sean evidentes o no estén demostrados a partir de evidencias. Tras aplicar to
Hume y la Ilustración Contexto Histórico El pensamiento de David Hume (1711-1776) se enmarca en el siglo XVIII, conocido como la Ilustración o el Siglo de las Luces. Este periodo abarca desde el triunfo de la Revolución liberal inglesa en 1688 hasta la Revolución francesa en 1789, aun
Método Cartesiano Las Cuatro Reglas del Método Estas reglas, formuladas tras un balance del aprendizaje de Descartes, resumen sus reflexiones y análisis sobre las matemáticas. Se dividen en cuatro: Evidencia: Consta de dos elementos, la precipitación (tomar algo anticipado como eviden
Racionalismo y Empirismo El racionalismo es una doctrina filosófica que confía en la razón e infravalora el conocimiento sensible. Considera que el conocimiento es ilimitado y que la mente posee ideas innatas. Así, propone un método matemático deductivo y basado en la duda. El empiris
El Racionalismo de Descartes El Racionalismo es una escuela filosófica que considera a la Razón, frente a los sentidos, como única fuente de conocimiento verdadero. Lo fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo de duda. Por ello, su prioridad será buscar un
Diversidad Filosófica A diferencia de lo que ocurre en el mundo de la ciencia, la historia de la filosofía ofrece el espectáculo de numerosos personajes y escuelas que mantienen posiciones contrapuestas, consecuencia inevitable de la mayor amplitud y profundidad de su racionalidad. No
El Conocimiento Racionalismo El racionalismo sostiene que el conocimiento se basa en la razón y en la reflexión lógica, oponiéndose al empirismo. Dentro del racionalismo, destaca el racionalismo de Descartes. En el Discurso del método, Descartes propone cuatro reglas: Regla de la evid
Contexto Histórico de Descartes Descartes, filósofo del siglo XVII, es considerado el padre de la filosofía moderna, la cual marcó una ruptura con la escolástica medieval. Su época se caracterizó por la incertidumbre y el desarraigo, una ruptura cultural, política y religiosa que cons